La unión hace la fuerza, y en el sector agroalimentario de Venezuela, esta frase cobra aún más sentido. Dos importantes gremios, Avetrigo (Asociación Venezolana de Fabricantes de Pastas Alimenticias) y Asotrigo (Asociación de Industriales Molineros), han decidido fusionarse para crear una nueva entidad llamada Asonutrigo (Asociación Nacional de Industriales de la Nutrición del Trigo). Este movimiento estratégico busca fortalecer la industria del trigo en el país y optimizar la producción de alimentos derivados. La noticia de la creación de Asonutrigo ha sido bien recibida por diversos sectores, que ven en esta fusión una oportunidad para impulsar la economía nacional y garantizar el suministro de alimentos básicos a la población venezolana. La industria del trigo, esencial para la elaboración de productos como pan, pasta y otros derivados, se beneficiará de la unión de esfuerzos y la optimización de recursos que esta nueva asociación promete.
¿QUÉ IMPLICA ESTA FUSIÓN?
La fusión de Avetrigo y Asotrigo en Asonutrigo no es solo un cambio de nombre, sino una reestructuración profunda que busca integrar toda la cadena de valor del trigo, desde la molienda hasta la producción de pasta. Esto permitirá una mejor coordinación entre los diferentes actores del sector, optimizando procesos y reduciendo costos.
Además, Asonutrigo tendrá una mayor capacidad de interlocución con el gobierno y otros entes регуляторные, lo que facilitará la gestión de permisos, la obtención de financiamiento y la promoción de políticas públicas favorables al sector.BENEFICIOS PARA EL CONSUMIDOR
Uno de los principales objetivos de Asonutrigo es garantizar la calidad y el acceso a productos derivados del trigo a precios justos. Al optimizar la producción y reducir costos, la nueva asociación espera poder ofrecer alimentos más accesibles a la población venezolana. Asimismo, Asonutrigo se compromete a promover la innovación y el desarrollo de nuevos productos a base de trigo, que respondan a las necesidades y preferencias de los consumidores. Esto incluye la investigación de nuevas variedades de trigo, el desarrollo de harinas enriquecidas con nutrientes y la elaboración de productos aptos para personas con intolerancias alimentarias.
FORTALECIMIENTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL
La creación de Asonutrigo es una muestra del compromiso de los empresarios venezolanos con el desarrollo del país. En un contexto económico desafiante, la unión de esfuerzos y la búsqueda de soluciones innovadoras son fundamentales para superar las dificultades y construir un futuro próspero. Asonutrigo se propone ser un motor de crecimiento para la industria del trigo en Venezuela, generando empleo, impulsando la inversión y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país. Esta nueva asociación representa un paso importante en la consolidación de un sector estratégico para la economía nacional.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es Asonutrigo?
Asonutrigo es la Asociación Nacional de Industriales de la Nutrición del Trigo, resultado de la fusión de Avetrigo y Asotrigo.
¿Cuál es el objetivo principal de Asonutrigo?
Su objetivo principal es fortalecer la industria del trigo en Venezuela y optimizar la producción de alimentos derivados.
¿Cómo beneficiará Asonutrigo a los consumidores?
Asonutrigo busca garantizar la calidad y el acceso a productos derivados del trigo a precios justos, promoviendo la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
* Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial para producir texto similar al humano, y corregido por un periodista especializado de RDN Digital.
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!

and then