El café, una de las bebidas más consumidas en el mundo, es conocido por su capacidad para proporcionar un impulso de energía que puede ayudar a comenzar el día. Junto al té, es una de las opciones más habituales para aquellos que buscan despejar la mente y recargar energías. Sin embargo, su popularidad ha llevado a un creciente interés en comprender mejor sus efectos y beneficios para la salud. A pesar de que el café ha sido objeto de controversias a lo largo de los años, la ciencia ha avanzado, y muchos estudios recientes sugieren que, cuando se consume con moderación, el café puede ser parte de una dieta saludable.
Es importante recordar que el café no está exento de advertencias. En 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo catalogó como “posiblemente cancerígeno”, generando preocupación entre los consumidores. Sin embargo, investigaciones posteriores, como las realizadas por la Escuela de Medicina de Harvard, han demostrado que no existe una relación significativa entre el consumo de café y un aumento en el riesgo de desarrollar cáncer. De hecho, estudios recientes han indicado que el café puede tener efectos positivos en la salud, siempre que se consuma de manera moderada.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
A pesar de estos hallazgos alentadores, hay situaciones en las que el café podría interactuar negativamente con ciertos medicamentos. Un estudio publicado en la revista Crítica de la ciencia alimentaria y la nutrición advierte sobre la importancia de considerar el tiempo entre el consumo de café y la ingesta de medicamentos. La licenciada en Nutrición, Mercedes Engemann, explica que, aunque la mayoría de los alimentos no afectan la eficacia de los medicamentos, las bebidas con cafeína pueden interferir con la absorción de nutrientes y medicamentos esenciales.
PRECAUCIONES EN EL CONSUMO DE CAFÉ Y MEDICAMENTOS
Existen grupos de personas que deben ser especialmente cautelosos al consumir café, especialmente aquellos que están bajo tratamiento médico. El Dr. Ramiro Heredia, médico clínico, enfatiza que siempre es recomendable consultar a un médico antes de combinar café con medicamentos. La interacción entre el café y ciertos tratamientos puede llevar a efectos secundarios indeseados, lo que hace que sea crucial estar informado sobre qué medicamentos pueden verse afectados.
Entre los medicamentos que podrían verse comprometidos por el consumo de café se encuentran los antidepresivos, ansiolíticos y somníferos. Según Engemann, las fenotiazinas, que se utilizan para tratar trastornos mentales, deben ser tomadas con un tiempo de espera de una a dos horas antes o después de consumir café. Esto se debe a que los taninos en el café pueden impedir que el cuerpo absorba adecuadamente los principios activos de estos medicamentos.
Otro grupo de medicamentos que deben ser objeto de precaución son los broncodilatadores, que son comunes entre las personas que padecen asma. La combinación de café con medicamentos como la aminofilina o teofilina puede generar efectos secundarios como dolores de cabeza y molestias estomacales. La investigación sugiere que esta combinación puede incluso reducir la eficacia de los fármacos utilizados para facilitar la respiración.
CONSEJOS PARA UNA INGESTA SEGURA DE CAFÉ
Además de los medicamentos mencionados, la medicación tiroidea merece atención especial. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido recomienda que aquellos que toman levotiroxina, un tratamiento para el hipotiroidismo, eviten el café al menos 30 minutos antes de su ingesta. Esto se debe a que el café puede reducir significativamente la absorción del medicamento, lo que podría afectar seriamente su efectividad.
Asimismo, quienes toman medicamentos para controlar la presión arterial deben ser cautelosos con su consumo de café. Un exceso de cafeína puede causar un aumento temporal de la presión arterial, lo que podría requerir ajustes en la medicación para mantenerla bajo control. La investigación sugiere que el café podría interferir con la eficacia de medicamentos como la amlodipina, aunque generalmente no representa un riesgo inmediato para la vida.
Por último, los antihistamínicos y descongestivos también pueden verse afectados por el café. MedlinePlus advierte que la combinación de ciertos fármacos con cafeína puede intensificar la inquietud y la irritabilidad, así como afectar la calidad del sueño.
CONCLUSIÓN: EL CAFÉ MERECE RESPETO
Así, mientras que el café puede ofrecer múltiples beneficios, es crucial ser consciente de su interacción con medicamentos. La moderación y la consulta médica son elementos clave para disfrutar de esta popular bebida sin comprometer nuestra salud. Recuerda que la información es poder, y al estar informado, puedes tomar decisiones más seguras respecto a tu consumo de café y su relación con la medicación.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Consumes café regularmente? ¿Has notado alguna interacción con tus medicamentos? ¿Estás al tanto de las recomendaciones sobre el consumo de café y medicación? ¿Alguna vez has consultado a un médico sobre el consumo de café? ¿Qué otros beneficios del café te gustaría conocer? ¿Crees que el café debería tener más advertencias en las etiquetas de los productos? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información elnacional.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.