![melatonina y sueño](https://rdndigital.com/wp-content/uploads/2023/11/Articulos-2023-26112023-A-1024x576.webp)
La melatonina es una hormona que produce el cuerpo y que regula el ciclo del sueño. Su función es relajar al organismo, bajar la temperatura corporal y favorecer el descanso. Durante el día, la melatonina disminuye y se eleva el cortisol, que mantiene al cerebro alerta y despierto.
Cuando el cuerpo no produce suficiente melatonina, se puede sufrir de insomnio. Por eso, es importante incluir en la dieta alimentos que contengan esta hormona, que mejora la calidad del sueño y tiene otros beneficios para la salud.
¿QUÉ PAPEL TIENE LA MELATONINA EN EL SUEÑO?
Según un artículo de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , la melatonina es la responsable de ajustar el reloj biológico del cuerpo, señalando la hora de dormir y despertar.
En las edades tempranas, la melatonina estimula la hormona del crecimiento. En los adultos, ayuda al funcionamiento de los ovarios y los testículos, combate los radicales libres que intervienen en el envejecimiento celular y mejora el estado de ánimo.
La llamada ”hormona del sueño” tiene niveles bajos en personas con estrés, ansiedad y depresión, así como en pacientes con alzhéimer, diabetes, autismo, Parkinson o durante el embarazo.
Para dormir bien, es necesario que el organismo esté relajado, ya que así se pueden desarrollar diversas funciones cognitivas durante el día, como la memoria y la concentración, explica Andrés Barrera Medina, especialista de la Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM.
¿QUÉ ALIMENTOS SON RICOS EN MELATONINA?
Cuando el cuerpo no produce melatonina, la alimentación se convierte en el mejor aliado para obtener sus beneficios. De acuerdo con un artículo publicado en la revista de salud Sanitas , la “hormona del sueño” se encuentra presente en los cinco grupos alimenticios.
La ingesta de melatonina en la dieta diaria debe incluir los siguientes alimentos:
- Avena
- Nueces
- Plátano
- Cerezas
- Huevos
- Pescados azules como el salmón
¿QUÉ PERSONAS NO DEBEN CONSUMIR MELATONINA?
Algunas personas recurren al consumo de melatonina en suplementos, pastillas y concentrados. En este caso hay una serie de contradicciones que considerar debido a los efectos negativos que genera, y que se enumeran en el portal Mayo Clinic .
Estreñimiento Calambres Diarrea Disminución del apetito Incontinencia urinaria La mejor manera de complementar la melatonina que el cuerpo segrega de manera natural es con alimentos de valor nutricional, así como realizar actividad física y disminuir el consumo de alcohol y tabaco.
¿QUÉ OPINAS DE LA MELATONINA Y SU RELACIÓN CON EL SUEÑO?
¿Consumes alimentos con melatonina para mejorar tu sueño?¿Has probado algún suplemento de melatonina? ¿Qué efectos te ha causado? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com
Con información de elnacional.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.