![Cementerio de Huracanes](https://rdndigital.com/wp-content/uploads/2024/10/Articulos-2024-11102024-F-1024x576.jpg)
¿Cementerio de huracanes en Venezuela? Recientemente, la actriz y presentadora venezolana Dayra Lambis compartió una fascinante explicación sobre un tema que ha desconcertado a muchos: ¿Por qué los huracanes no afectan a Venezuela? Lambis, quien fue “Chica del Tiempo” en el noticiero de Venevisión, ofreció a sus seguidores una detallada explicación en sus redes sociales. Habló de un fenómeno conocido como el “Cementerio de Huracanes”, una misteriosa zona ubicada al noroeste de Venezuela, cerca de la Península de Araya, que parece disipar cualquier intento de huracán de alcanzar el país.
Según Lambis, la clave está en la interacción de varios factores meteorológicos. Uno de los principales es la cercanía de Venezuela al ecuador. Esta proximidad hace que el efecto Coriolis, responsable de mantener la rotación y fuerza de los huracanes, pierda su influencia. En consecuencia, los ciclones que intentan acercarse a las costas venezolanas tienden a debilitarse progresivamente hasta desaparecer. Esta explicación ha dado lugar a interesantes debates entre meteorólogos y aficionados al clima, pues se trata de un fenómeno único en el Caribe.
LA INFLUENCIA DEL “CEMENTERIO DE HURACANES” EN LA METEOROLOGÍA VENEZOLANA
Uno de los aspectos más llamativos de la explicación de Dayra Lambis es la existencia de este llamado “Cementerio de Huracanes”. Esta área geográfica no solo reduce el impacto de los huracanes, sino que parece anularlos por completo. Además de la proximidad al ecuador, Lambis destacó otros factores clave que intervienen en este fenómeno. Entre ellos, mencionó la baja temperatura del agua en las costas venezolanas, en comparación con las aguas del Caribe Central. Este enfriamiento del mar dificulta que los huracanes encuentren el calor necesario para mantener su fuerza y continuar su trayectoria destructiva.
Las aguas más frías en la zona venezolana juegan un papel crucial en la disolución de estos sistemas ciclónicos. Al no encontrar suficiente calor para alimentarse, los huracanes pierden energía y, como resultado, se desintegran. Esta peculiaridad climática convierte a Venezuela en un territorio menos vulnerable a los desastres naturales que afectan a otros países del Caribe. De hecho, Lambis hizo hincapié en que este fenómeno es objeto de estudio por parte de meteorólogos desde hace muchos años, y sus explicaciones solo han aportado más información a este interesante campo de investigación.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
LOS FACTORES CLIMÁTICOS QUE PROTEGEN A VENEZUELA
Otro factor que contribuye a la debilidad de los huracanes al llegar a Venezuela son los vientos alisios del noroeste. Según Dayra Lambis, estos vientos interactúan con las montañas cercanas, generando condiciones adversas para el desarrollo y fortalecimiento de los huracanes. Cuando los ciclones llegan a esta zona, suelen perder fuerza rápidamente o disolverse por completo. Esta combinación de factores meteorológicos convierte a Venezuela en una zona privilegiada en términos de protección ante fenómenos meteorológicos extremos como los huracanes.
Lambis también mencionó la importancia de las montañas venezolanas en este proceso. La orografía de la región, junto con los vientos alisios, forma una barrera natural que hace aún más difícil la supervivencia de estos ciclones. Aunque otros países del Caribe sufren anualmente los embates de huracanes devastadores, Venezuela se mantiene a salvo, gracias a este conjunto de factores naturales. Estas revelaciones han despertado el interés de muchas personas que, hasta ahora, no comprendían la dinámica climática de la región.
DAYRA LAMBIS Y SU EXPERIENCIA COMO “CHICA DEL TIEMPO”
Dayra Lambis no es solo una actriz y presentadora, sino que también tiene un trasfondo de conocimientos en meteorología, adquiridos durante su paso por Venevisión como “Chica del Tiempo”. En esa etapa de su carrera, Lambis se interesó profundamente por los fenómenos climáticos y comenzó a investigar sobre las particularidades de la meteorología venezolana. Su experiencia en televisión y su interés por el clima la llevaron a entender con mayor profundidad por qué Venezuela se encuentra fuera de la trayectoria típica de los huracanes.
Gracias a su exposición en los medios de comunicación y su carisma, Lambis ha logrado acercar la ciencia meteorológica a su público de una manera accesible y comprensible. Sus explicaciones no solo se limitan a datos técnicos, sino que logra combinar su conocimiento con una narrativa atractiva que capta la atención de sus seguidores. Su trabajo como divulgadora del clima en redes sociales ha sido aplaudido por muchos, y esta última revelación sobre los huracanes ha generado un gran interés.
LA MISTERIOSA PROTECCIÓN DE VENEZUELA ANTE LOS HURACANES
El llamado “Cementerio de Huracanes” sigue siendo un tema de debate entre los expertos, pero lo que está claro es que Venezuela cuenta con una protección natural que le ha permitido evitar la devastación que otros países caribeños enfrentan con frecuencia. La combinación de la cercanía al ecuador, las aguas frías y los vientos alisios son factores que, según Lambis, actúan como un escudo natural para el país. Sin embargo, la actriz también reconoció que, a pesar de esta protección, es fundamental seguir estudiando los fenómenos meteorológicos para entenderlos mejor y estar preparados ante cualquier eventualidad.
Dayra Lambis, con su estilo único, ha logrado convertir un tema complejo como la meteorología en algo accesible para todos. Su explicación sobre la falta de huracanes en Venezuela ha sido recibida con interés y curiosidad, no solo entre sus seguidores, sino también en la comunidad científica. Venezuela, aunque vulnerable a otros tipos de desastres naturales, parece estar a salvo de la furia de los huracanes, al menos por ahora.
¿Y TÚ QUE OPINAS SOBRE EL CEMENTERIO DE HURACANES EN VENEZUELA?
¿Habías oído hablar del “Cementerio de Huracanes” en Venezuela? ¿Qué opinas sobre la explicación de Dayra Lambis acerca de este fenómeno? ¿Crees que Venezuela podría enfrentar un huracán en el futuro, a pesar de estos factores? ¿Qué otros fenómenos meteorológicos te gustaría entender mejor? ¿Cómo crees que el cambio climático podría afectar esta zona de protección natural en Venezuela? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Espero que hayas disfrutado de este contenido y que vuelvas pronto. Hasta la próxima.
Redacción de rdndigital.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
Mmm que curioso que las aguas del caribe sean más frías que en otros lugares, con tanto calor que hace aquí en Venezuela, Yo siempre he pensado que ésa cadena montañoza hace un trabajo importante también de desvíar esos fenómenos naturales a pesar que con las lluvias es distinto y se vienen unos palos de agua que hacen estragos algunas veces, pero así es la naturaleza