¿Emprendimientos en Venezuela? El crecimiento de los emprendimientos en Venezuela está impactando directamente en la economía de los hogares, pero hay un problema: la mayoría no está generando impuestos. El 58% de los ingresos familiares proviene de negocios propios, pero estos aún no contribuyen al fisco, lo que plantea grandes desafíos para el sistema tributario del país. Mientras tanto, las remesas siguen siendo otro pilar económico importante, representando casi el 30% de los ingresos de muchos hogares.
Alexander Cabrera, director comercial de Atenas Consultores, compartió estos datos en una reciente entrevista con el Circuito Éxitos 99.9 FM, resaltando cómo este cambio está remodelando el comportamiento del consumidor venezolano. Desde la influencia de las remesas hasta el renacer de la fidelidad a las marcas, Cabrera ofreció una radiografía del panorama actual en el país.
LA IMPORTANCIA DE LOS EMPRENDIMIENTOS Y REMESAS EN VENEZUELA
El fenómeno del emprendimiento ha sido una tabla de salvación para millones de venezolanos que buscan sortear la crisis económica. Cabrera reveló que el 58% de los hogares venezolanos declara que su principal fuente de ingresos proviene de pequeños negocios, lo que ha permitido a muchas familias sobrevivir en medio de la inflación y el colapso de las fuentes tradicionales de empleo.
Sin embargo, el problema radica en que estos emprendimientos no están contribuyendo a los impuestos, lo que deja un vacío importante en las arcas del Estado. Cabrera subrayó la necesidad de que se desarrollen políticas que incentiven a estos negocios a formalizarse y contribuir a la economía de manera estructurada. Por otro lado, las remesas, enviadas por familiares en el extranjero, representan un ingreso clave para casi el 30% de los hogares, lo que demuestra la importancia de la diáspora venezolana en la economía doméstica.
LOS CONSUMIDORES RETOMAN LA FIDELIDAD A LAS MARCAS
Otro punto destacado por Cabrera fue el resurgir de la fidelidad del consumidor venezolano hacia las marcas. Después de años de inestabilidad económica, los venezolanos están comenzando a confiar nuevamente en marcas que ofrecen coherencia y calidad. Cabrera indicó que este cambio es significativo, ya que el consumidor venezolano es especialmente exigente y busca congruencia entre lo que las marcas prometen y lo que realmente ofrecen.
Cabrera puntualizó que las empresas deben centrarse en ofrecer una experiencia de consumo sólida si quieren ganar la confianza del mercado. Además, destacó que el 72% de los consumidores de entre 20 y 35 años mencionan que consumen productos recomendados por sus padres, lo que evidencia una influencia generacional muy marcada en las decisiones de compra.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
INFLUENCIA GENERACIONAL Y PODER ADQUISITIVO DEL VENEZOLANO
La transmisión de preferencias de consumo entre generaciones es un fenómeno que también está influyendo en el comportamiento del mercado venezolano. La mayoría de los consumidores jóvenes asegura que las decisiones de compra están influenciadas por lo que consumían sus padres, lo que sugiere que las marcas deben aprovechar esta conexión para fortalecer su posicionamiento en el mercado.
A su vez, Cabrera destacó que el 70% de la población venezolana tiene un poder adquisitivo que oscila entre los 150 y 300 dólares mensuales, lo que limita considerablemente el acceso a productos y servicios. Las empresas que buscan captar la atención de estos consumidores deben diseñar estrategias de precios ajustadas a esta realidad, mientras se enfocan en ofrecer valor agregado.
CÓMO LAS MARCAS DEBEN RESPONDER A UN CONSUMIDOR EXIGENTE
El consumidor venezolano, más que nunca, demanda coherencia de las marcas. Cabrera fue claro en que no basta con hacer promesas grandilocuentes; las empresas deben ser fieles a lo que comunican y ofrecer productos que cumplan con las expectativas. En un entorno donde el poder adquisitivo es limitado, los consumidores son muy cuidadosos a la hora de elegir en qué gastar su dinero, y cualquier inconsistencia puede tener un impacto negativo en la reputación de la marca.
Las marcas que logren alinear su comunicación con su oferta real tendrán una ventaja competitiva, sobre todo en un mercado que está comenzando a recuperarse y donde la confianza aún es un bien escaso.
CÓMO APROVECHAR EL NUEVO COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Para las empresas que buscan posicionarse en Venezuela, entender este nuevo comportamiento del consumidor es clave. El hecho de que el 72% de los consumidores jóvenes esté influenciado por sus padres significa que las marcas deben crear estrategias que conecten con ambos segmentos generacionales. Además, la economía informal y la dependencia de las remesas indican que las empresas deben ser creativas a la hora de captar y retener a sus clientes, ofreciendo productos asequibles y de alta calidad.
El resurgir de la fidelidad a las marcas es una señal de que, a pesar de las dificultades, los consumidores están dispuestos a recompensar a las empresas que ofrezcan coherencia, valor y confianza.
¿QUÉ OPINAS?
¿Qué opinas sobre el impacto de los emprendimientos en Venezuela? ¿Deberían los pequeños negocios estar obligados a pagar impuestos? ¿Has notado un cambio en la fidelidad hacia las marcas en los últimos años? ¿Crees que las remesas son una solución sostenible a largo plazo para las familias venezolanas? ¿Cómo influye la opinión de tus padres en tus decisiones de compra? Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de bancaynegocios.com
Somos @RDNDigital en todas las plataformas sociales | RDN Digital: Medio de Comunicación alternativo | Encuentra noticias de Venezuela y el mundo: economía, deportes, entretenimiento, curiosidades y más.
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.





and then