¿Alguna vez te has encontrado con pequeños bultos de color rojo en tu piel y te has preguntado qué son? No te preocupes, es algo muy común en los adultos. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre estos crecimientos cutáneos, que a menudo se conocen como “lunares rojos”. Estas lesiones, aunque pueden causar inquietud, son generalmente inofensivas y forman parte de los cambios naturales que ocurren con la edad. Exploraremos en profundidad qué son, por qué aparecen y qué opciones hay para tratarlos, si así lo deseas.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
¿QUÉ SON LOS LUNA RES ROJOS?
Los “lunares rojos”, conocidos médicamente como angiomas seniles, son pequeñas lesiones cutáneas que pueden surgir con el paso del tiempo. También se les llama manchas de Campbell de Morgan, hemangiomas capilares o angiomas en cereza. Estas pequeñas protuberancias suelen ser benignas y no están asociadas con ninguna enfermedad grave, lo que significa que no representan un riesgo para la salud. Su apariencia puede variar entre redondeada y ligeramente elevada, y su tamaño oscila entre 1 y 5 mm de diámetro.
La coloración de estas lesiones puede variar desde un rojo intenso hasta un púrpura sutil, lo que las hace fácilmente identificables. En términos de ubicación, los angiomas seniles son más frecuentes en el torso, especialmente en la espalda. Sin embargo, pueden aparecer en casi cualquier parte del cuerpo, incluyendo extremidades, cara, cuello y cuero cabelludo. Algunas personas pueden notar solo unos pocos, mientras que otras pueden tener docenas de ellos, aunque es raro que aparezca un solo angioma.
¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LAS MANCHAS DE CAMPBELL DE MORGAN?
El origen de estas peculiaridades cutáneas es vascular, resultando de la proliferación de pequeños vasos sanguíneos o capilares en la piel. Esta sobreproducción es lo que les da su apariencia elevada y su color rojo característico. La aparición de estos angiomas suele ser espontánea y no está asociada con síntomas adicionales.
Los estudios han demostrado que estos bultos son menos comunes durante las primeras décadas de vida, pero su prevalencia aumenta significativamente a partir de la segunda o tercera década. A partir de los 50 años, casi todos los individuos presentan estas lesiones en mayor o menor cantidad, lo que las convierte en un signo visible del envejecimiento cutáneo. A pesar de esto, la causa exacta de su aparición sigue siendo un misterio, aunque se sospecha que factores relacionados con la angiogénesis y vasculogénesis juegan un papel fundamental.
¿EXISTE TRATAMIENTO PARA LOS LUNA RES ROJOS?
Aunque los angiomas seniles son benignos, muchas personas optan por eliminarlos por razones estéticas. La decisión de tratamiento es generalmente opcional y depende del número, tamaño y localización de las lesiones. Existen diversas técnicas para su eliminación, incluyendo electrocoagulación, crioterapia y tratamientos con láser o luz pulsada, que pueden ofrecer resultados permanentes. Estas opciones permiten a quienes deseen deshacerse de los lunares rojos hacerlo de manera efectiva y segura.
Es importante recordar que, dado que estas lesiones son inofensivas, la mayoría de las personas eligen simplemente dejarlas como están. Sin embargo, si sientes curiosidad sobre su tratamiento, lo mejor es consultar a un dermatólogo que puede ofrecerte orientación específica y recomendaciones basadas en tu situación personal.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Has notado la aparición de lunares rojos en tu piel? ¿Te preocupa la estética de los angiomas seniles? ¿Qué tratamientos consideras más efectivos para eliminarlos? ¿Has consultado a un dermatólogo sobre tus lunares rojos? ¿Crees que la edad es el único factor que influye en su aparición? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de ensedeciencia.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.