Si alguna vez te has cuestionado sobre las maneras de resguardar tu privacidad en el mundo digital, seguramente te han sugerido utilizar el modo de navegación privada. Todos los navegadores más utilizados ofrecen esta opción, aunque cada uno la denomina de forma distinta: Incógnito en Chrome, InPrivate en Edge, Ventana/Tab Privada en Firefox, y Navegación Privada en Safari. Aunque estos términos transmiten una sensación de seguridad, la realidad es que la protección que ofrecen es limitada. A continuación, analizaremos el funcionamiento del modo incógnito y te proporcionaremos estrategias más efectivas para salvaguardar tu privacidad en línea.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
EL FUNCIONAMIENTO DEL MODO INCÓGNITO
Cuando te encuentras en modo de navegación privada, tu navegador no registra el historial de tus visitas, no retiene los datos de formularios que completas y tampoco guarda las imágenes y códigos de las páginas web que exploras en su caché. Las cookies, esos pequeños archivos que los sitios web utilizan para almacenar tus preferencias, solo se mantienen mientras la ventana de navegación privada está activa y se eliminan cuando la cierras. Esto puede dar la impresión de que tu actividad en línea es completamente anónima y sin rastro, pero esta suposición es errónea.
Es fundamental entender que, a pesar de las ventajas que ofrece, el modo incógnito no garantiza la invisibilidad total en la red. Existen múltiples entidades, como los propios sitios web que visitas, el navegador que utilizas, las extensiones instaladas, tu proveedor de servicios de internet (ISP), y hasta los administradores de sistemas en tu lugar de trabajo o escuela, que pueden rastrear tus acciones. Por lo tanto, aunque el modo incógnito puede ofrecer cierta privacidad, no es la solución definitiva.
LA REALIDAD DEL MODO INCÓGNITO Y LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Un caso emblemático que ilustra la recolección de datos en el modo incógnito es el de Brown vs. Google, donde la compañía fue condenada a eliminar miles de millones de registros de datos de usuarios recopilados mientras navegaban en este modo. Esta sentencia subraya la importancia de saber que, aunque tú no guardes rastros en tu dispositivo, tus actividades podrían estar siendo monitorizadas por Google y otras entidades. El tribunal estableció que se deberían desidentificar ciertos datos, como parte de la dirección IP de los usuarios, pero el impacto de esta decisión es vasto y tiene repercusiones en la manera en que se gestionan los datos en línea.
Más aún, Google fue instruido a bloquear cookies de terceros mientras los usuarios están en modo incógnito y a brindar explicaciones más claras sobre el funcionamiento de esta opción. Aunque algunos métodos utilizados por Google para recopilar información en este modo no fueron completamente revelados en el juicio, se mencionaron técnicas como el uso de Google Analytics y el seguimiento de direcciones IP, que evidencian que la recopilación de datos es aún posible.
CÓMO LOS SITIOS WEB PUEDEN RASTREARTE EN MODO INCÓGNITO
Incluso utilizando el modo incógnito, los sitios web poseen diversas formas de rastrear tu actividad. Al iniciar sesión con tu correo electrónico o cualquier información personal, efectivamente te identificas ante el sitio, lo que anula cualquier beneficio de privacidad que el modo pueda ofrecer. Aunque las cookies tradicionales no son accesibles en este modo, los sitios pueden generar nuevas cookies, acumulando así información sobre tu navegación.
Además, la dirección IP de tu dispositivo sigue siendo visible mientras navegas, lo que significa que tu actividad no es tan anónima como podrías pensar. Por otra parte, la combinación de datos provenientes de los encabezados HTTP y la información que se puede obtener mediante JavaScript permite que los sitios web creen una huella digital que puede ser utilizada para identificarte en futuras visitas. Todo esto demuestra que el modo de navegación privada tiene sus limitaciones.
MEJORES PRÁCTICAS PARA MANTENER TU PRIVACIDAD EN LÍNEA
Si bien el modo de navegación privada puede ser útil en ciertas circunstancias, existen prácticas más efectivas que puedes implementar para proteger realmente tu privacidad en línea. Por ejemplo, utilizar una VPN es una excelente manera de cifrar tus datos y ocultar tu dirección IP, lo que dificulta que tu ISP o cualquier administrador de red pueda rastrear tus actividades.
Asimismo, es recomendable emplear bloqueadores de rastreo y de anuncios, que ayudan a reducir la posibilidad de ser identificado a través de huellas digitales. También puedes considerar el uso de un navegador separado con configuraciones de privacidad más estrictas, ofreciendo así una capa adicional de protección. Aunque el modo de navegación privada tiene cierto valor, combinarlo con estas estrategias te permitirá navegar de manera más segura y proteger tu información personal de miradas curiosas.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Has utilizado el modo incógnito para navegar? ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Qué otras medidas de seguridad usas para proteger tu privacidad en línea? ¿Te sientes seguro al navegar en modo incógnito? ¿Por qué sí o por qué no? ¿Consideras que es necesario tomar más precauciones para salvaguardar la privacidad en la red? ¿Qué opinas sobre la recopilación de datos por parte de empresas tecnológicas? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de carrero.es
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
1
1