La migraña es una enfermedad neurológica que se caracteriza por un tipo de cefalea muy fuerte y pulsátil que suele afectar a un solo lado de la cabeza. Puede durar desde varias horas hasta 72 horas y puede estar acompañada de otros síntomas como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz o al sonido.
La migraña es una de las 20 enfermedades más incapacitantes que existen, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afecta al 14% de la población mundial, siendo más frecuente en las mujeres que en los hombres. La migraña es una de las causas más habituales de consulta médica, tanto en atención primaria como en neurología.
¿QUÉ PROVOCA LA MIGRAÑA Y CÓMO SE DIAGNOSTICA?
La causa exacta de la migraña se desconoce, pero se cree que está relacionada con una alteración en los vasos sanguíneos del cerebro y con una mayor sensibilidad a ciertos estímulos. Existen algunos factores que pueden desencadenar o empeorar una crisis de migraña, como el estrés, los cambios hormonales, el alcohol, el café, el chocolate, algunos alimentos procesados, el ayuno, el ejercicio físico intenso, los cambios de temperatura o presión atmosférica, los olores fuertes o las luces parpadeantes.
El diagnóstico de la migraña se basa en los síntomas que presenta el paciente y en su historia clínica. No existe una prueba específica para confirmar la migraña, pero se pueden realizar algunos exámenes para descartar otras posibles causas del dolor de cabeza, como una tomografía computarizada (TC) o una resonancia magnética (RM).
¿CÓMO SE TRATA LA MIGRAÑA Y CÓMO SE PUEDE PREVENIR?
El tratamiento de la migraña tiene dos objetivos: aliviar el dolor y los síntomas durante una crisis y prevenir la aparición de nuevas crisis. Para ello, se pueden utilizar diferentes tipos de medicamentos, como analgésicos, antiinflamatorios, triptanes o betabloqueantes. Estos medicamentos deben ser prescritos por un médico y tomados siguiendo sus indicaciones.
Además de los medicamentos, existen algunos remedios caseros y naturales que pueden ayudar a aliviar o prevenir la migraña. Algunos de ellos son:
- Infusión de jengibre: El jengibre tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas que pueden reducir el dolor de cabeza. Se puede preparar una infusión con una cucharadita de jengibre rallado y una taza de agua caliente. Se deja reposar 10 minutos y se bebe lentamente.
- Aceite esencial de lavanda: La lavanda tiene un efecto relajante y calmante que puede aliviar el estrés y la ansiedad. Se puede inhalar el aroma del aceite esencial de lavanda o aplicar unas gotas en las sienes y masajear suavemente.
- Matricaria: La matricaria es una planta medicinal que se ha usado tradicionalmente para prevenir y tratar las migrañas. Se puede preparar una infusión con una cucharadita de matricaria seca y una taza de agua caliente. Se deja reposar 10 minutos y se bebe dos o tres veces al día.
- Sombrerera: La sombrerera es otra planta medicinal que se ha usado para aliviar las migrañas. Se puede preparar una tintura con la raíz de sombrerera y alcohol etílico. Se deja macerar durante dos semanas y se toman 20 gotas tres veces al día.
- Ocio y descanso: El ocio y el descanso son fundamentales para reducir el estrés y la tensión muscular que pueden provocar migrañas. Se recomienda dedicar tiempo a actividades placenteras, como leer, escuchar música, meditar o practicar algún hobby. También se aconseja dormir lo suficiente y mantener un horario regular de sueño.
- Cambios en la dieta: La dieta puede influir en la aparición o el empeoramiento de las migrañas. Se recomienda evitar los alimentos que puedan ser desencadenantes, como el queso, el vino, el chocolate, los embutidos, los edulcorantes artificiales o los aditivos alimentarios. También se aconseja beber mucha agua para mantenerse hidratado y no saltarse las comidas.
Redacción de rdndigital.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.