El pasado 25 de octubre, las autoridades venezolanas realizaron una toma del penal de Tocuyito, ubicado en el estado Carabobo, donde se encontraban recluidos más de 5.000 presos. El operativo dejó como resultado la incautación de un impresionante arsenal de armas y municiones, así como el traslado de los reclusos a otras regiones del país.
La toma del penal de Tocuyito fue parte de una política de Estado que busca el control y la humanización de los centros penitenciarios del país, según informó el ministro de Interior y Justicia, Remigio Ceballos. El funcionario aseguró que el operativo fue un “éxito rotundo” y que se logró el “control total” del centro.
¿QUÉ ARMAS Y MUNICIONES SE INCAUTARON EN TOCUYITO?
Según el periodista Eligió Rojas, especializado en sucesos, en el procedimiento se incautaron 158 armas de fuego entre las que estaban 135 pistolas, 12.035 municiones, 14 fusiles, nueve escopetas, una subametralladora y 1.500 armas blancas. Estas armas eran usadas por los pranes, los líderes negativos que ejercían el poder dentro del penal.
“Las autoridades descubrieron una impresionante cantidad de armas y municiones allí dentro de esos espacios”, señaló Ceballos, durante una declaración ofrecida al canal VTV. El ministro agregó que estas armas representaban un peligro para la seguridad y la paz del país.
¿A DÓNDE FUERON TRASLADADOS LOS RECLUSOS DE TOCUYITO?
La ministra para el Servicio Penitenciario, Celsa Bautista, informó este viernes 27 de octubre que los privados de libertad del penal de Tocuyito fueron reubicados en otras regiones del país. Según Bautista, los reclusos fueron distribuidos en tres centros penitenciarios: el Centro Penitenciario “David Viloria”, en el estado Lara; el centro de reclusión “26 de Julio”, en el estado Guárico; y la Comunidad Penitenciaria de Coro, en el estado Falcón.
Bautista aseguró que en cada uno de los centros, los reclusos fueron dotados de colchonetas, uniformes de acuerdo con su proceso judicial y productos para aseo personal. También les realizaron corte de cabello. “Ya se encuentran en régimen penitenciario y están recibiendo atención médica, jurídica e integral”, mencionó.
¿QUÉ OBJETIVOS TIENE LA TOMA DEL PENAL DE TOCUYITO?
La toma del penal de Tocuyito tiene como objetivos principales recuperar el control y la autoridad del Estado sobre los centros penitenciarios del país, así como garantizar los derechos humanos y la dignidad de los privados de libertad. Así lo afirmó Ceballos, quien indicó que esta acción forma parte de una política de Estado que se extiende por todo el territorio nacional.
Ceballos aclaró que el 99% de los penales en el país ya se encuentran bajo el control de los cuerpos de seguridad y que solo quedan algunos centros por intervenir. El ministro destacó que con estos operativos se busca erradicar la violencia, el hacinamiento y la corrupción dentro de las cárceles venezolanas.
#Tocuyito VIDEO | Parte del material de guerra localizado dentro del Internado Judicial de Carabobo (Máxima) ubicado en Tocuyito, durante la Operación Gran Cacique Guaicaipuro iniciada la madrugada de este miércoles, dirigida por el ministerio Remigio Ceballos pic.twitter.com/TkkAIT8n62
— Eligio Rojas (@ELESPINITO) October 25, 2023
¿Y TÚ QUE OPINAS?
La toma del penal de Tocuyito fue un operativo que dejó como saldo la incautación de un impresionante arsenal de armas y municiones, así como el traslado de los reclusos a otras regiones del país. La acción fue parte de una política de Estado que busca el control y la humanización de los centros penitenciarios del país. En este artículo hemos intentado responder algunas preguntas sobre este tema, pero nos gustaría saber tu opinión al respecto.
¿Qué te parece la toma del penal de Tocuyito por parte de las autoridades? ¿Qué crees que se debería hacer para mejorar la situación de los privados de libertad en Venezuela? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com
con información de maduradas.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
Uno de los que faltará el Centro de reclusión José Antônio Anzoátegui mejor conocido como Infierno de Puente Ayala, ahí aún existe el mal llamado Pranato, y muchas ordenes en el plano Delictual cometidos en Anzoátegui salen de ese Penal…