El mundo de la música está de luto tras la muerte del destacado cantante y locutor Trino José Mora García, quien falleció a los 81 años la noche del 9 de diciembre. Su hermano, Arturo Mora, fue el encargado de compartir la triste noticia a través de sus redes sociales, donde expresó su amor y admiración por el multifacético artista caraqueño. En su emotivo mensaje, Arturo destacó que Trino se fue en paz, dejando un legado de autenticidad, energía irreverente y un don para ayudar a los demás. La partida de Mora no solo representa una pérdida personal para su familia, sino también un gran vacío en el panorama musical de Venezuela.
Trino Mora, conocido por su carisma y estilo único, fue un pionero del rock en su país, marcando la pauta en las décadas de los sesenta y ochenta. Nació en Caracas el 27 de abril de 1943 y tuvo la fortuna de estudiar en Estados Unidos, donde perfeccionó su inglés y se sumergió en el mundo musical. Su regreso a Venezuela en 1964 significó el inicio de una carrera que transformaría la música del país para siempre, al fundar la emblemática banda Los Duendes.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
La trayectoria musical de Trino Mora comenzó a tomar forma cuando Los Duendes debutaron en el programa de televisión “El Club del Clan” en 1965. Su primer álbum, “El sol no brillará nunca más”, fue un éxito que lo catapultó a la fama. En 1969, su talento fue reconocido al ganar el Primer Festival de La Voz Juvenil de Venezuela, celebrado en Maracay, lo que solidificó su lugar en la historia musical del país. Además, su participación en festivales internacionales, como el Festival Internacional de la Canción de Chiclayo en Perú, lo ayudó a ganar reconocimiento fuera de las fronteras venezolanas.
UN CAMINO DE ÉXITOS Y RECONOCIMIENTOS
Desde sus inicios, Trino Mora mostró un compromiso con su arte que lo llevó a colaborar con importantes figuras del entretenimiento. Trabajó junto al productor argentino Ricardo Peña y tuvo apariciones en programas de televisión de renombre, como “Súper Sábado Sensacional” y “La guerra de los sexos”. Estos espacios le permitieron no solo mostrar su talento, sino también conectar con una audiencia más amplia, estableciendo su presencia en el corazón de los venezolanos.
En su juventud, Mora comenzó su carrera musical en Estados Unidos mientras estudiaba en la Academia Militar de Florida. Aunque se inscribió en la universidad para estudiar Economía, su pasión por la música lo llevó a regresar a Venezuela en 1964, donde continuó su educación en Psicología en la Universidad Católica Andrés Bello. Sin embargo, la música siempre estuvo en primer lugar, lo que lo llevó a abandonar sus estudios para dedicarse completamente a su carrera artística.
Durante su trayectoria, Trino participó en varios festivales que celebraban el talento emergente en Venezuela, como el Festival del Nuevo Circo de Caracas y el Festival Impulso de Nuevos Valores Venezolanos en 1968. Su participación en el Festival de la Canción Pop en Cumaná en 1972 también fue un hito importante en su carrera, donde continuó forjando su camino hacia el estrellato.
INNOVACIÓN Y LEGADO MUSICAL
Además de su carrera musical, Mora fue un innovador en su campo. Fue el primer artista en el mundo en ofrecer una misa-rock en homenaje a su ídolo, Elvis Presley, en la Capilla de Cumbres de Curumo, Caracas. Esta fusión de espiritualidad y música rock fue un claro reflejo de su creatividad y deseo de romper con lo convencional.
Desde 1988, Trino continuó presentándose en locales nocturnos, recordando la música de los años sesenta y setenta. Su talento lo llevó a compartir escenario con artistas internacionales de renombre, como Joan Manuel Serrat, Las Supremas, Donna Summer y el grupo Blood, Sweat & Tears. A lo largo de su carrera, recibió numerosos premios tanto nacionales como internacionales, y su prolífica producción musical incluye más de 40 LP, de los cuales obtuvo Discos de Oro.
En 1990, después de un período de casi cinco años sin grabar, Mora hizo su regreso triunfal con el álbum “Volvamos a empezar”. Esta producción fue un homenaje a la música de décadas pasadas, combinando su estilo característico con la tecnología de los años noventa, lo que le permitió mantenerse relevante en una industria musical en constante evolución.
REFLEXIONES SOBRE SU LEGADO
La partida de Trino Mora deja un vacío en la música venezolana que será difícil de llenar. Su estilo único, su voz inconfundible y su capacidad para conectar con el público lo convirtieron en un verdadero ícono de la cultura popular. A medida que sus colegas y admiradores comparten sus recuerdos y tributos en redes sociales, es evidente que su legado perdurará en el corazón de quienes amaron su música.
Trino Mora no solo fue un artista; fue un pionero que abrió el camino para futuras generaciones de músicos en Venezuela. Su vida y obra son un testimonio del poder de la música para unir a las personas y crear recuerdos imborrables. A medida que la industria musical venezolana continúa evolucionando, el impacto de Mora seguirá siendo un punto de referencia para aquellos que buscan inspiración en su arte.
Con su legado presente, vale la pena reflexionar sobre cómo su música ha influido en la identidad cultural de Venezuela. Trino Mora nos enseñó que, a través de la pasión y la dedicación, es posible dejar una huella que trasciende generaciones. Su vida es un ejemplo de la importancia de seguir nuestros sueños y de nunca dejar de lado lo que amamos.
¿Y TÚ QUE OPINAS?
¿Cuál es tu canción favorita de Trino Mora y por qué? ¿Cómo crees que su música ha influido en el rock venezolano actual? ¿Recuerdas algún momento especial relacionado con la música de Trino Mora? ¿Qué otros artistas crees que han dejado un legado similar en Venezuela? ¿Cómo describirías la importancia de Trino Mora en la historia de la música latina? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Espero que hayas disfrutado de este contenido y que vuelvas pronto. Hasta la próxima.
Redacción de rdndigital.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.