Navegar en modo incógnito se ha convertido en una práctica común para quienes buscan privacidad en internet. Esta funcionalidad, presente en navegadores como Chrome, Safari y Firefox, promete borrar el historial, no guardar cookies ni almacenar información de formularios. Pero, ¿es tan seguro y privado como parece? Según expertos de ESET, compañía líder en ciberseguridad, la respuesta no es tan sencilla.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
El modo incógnito crea una sensación de anonimato que, en la práctica, es limitada. Aunque elimina rastros de navegación en el dispositivo, no oculta la actividad a nivel externo. Es decir, tu proveedor de internet y los administradores de red pueden ver qué sitios visitas. Además, no protege contra amenazas como malware o hackers en redes públicas.
Mario Micucci, investigador de seguridad informática de ESET Latinoamérica, explica: “El navegador olvida lo que haces durante esa sesión cuando la cierras. Pero esto no significa que sea realmente privado. Lo que se borra es solo local; la actividad sigue siendo visible desde el exterior”.
LIMITACIONES Y RIESGOS DEL MODO INCÓGNITO
A pesar de su popularidad, el modo incógnito no proporciona medidas adicionales de seguridad. Una falsa sensación de protección puede llevar a los usuarios a riesgos innecesarios, como visitar sitios maliciosos o descargar archivos peligrosos.
Un aspecto crítico es que el modo incógnito no cifra la información transmitida. Esto significa que, si utilizas una red pública como la de un café o aeropuerto, los atacantes con las herramientas adecuadas pueden interceptar tu tráfico. “Navegar en modo incógnito desde una red pública sigue exponiendo al usuario a ataques, ya que no hay cifrado en la conexión”, advierte Micucci.
Por lo tanto, aunque este modo es útil para evitar dejar rastros locales en el dispositivo, no debe confundirse con una navegación verdaderamente segura o privada.
¿CUÁNDO ES ÚTIL EL MODO INCÓGNITO?
El modo incógnito tiene aplicaciones prácticas para situaciones específicas. Por ejemplo, es ideal cuando compartes un dispositivo y no deseas que otras personas vean tu historial de navegación. Además, elimina cookies automáticamente al cerrar la sesión, lo que evita rastreos persistentes por parte de sitios web.
Otra ventaja es la obtención de resultados de búsqueda más neutrales, ya que Google no personaliza las respuestas en función de tus preferencias o historial. Sin embargo, más allá de estos usos puntuales, sus limitaciones lo convierten en una herramienta complementaria, no en una solución definitiva para garantizar privacidad en línea.
ALTERNATIVAS MÁS SEGURAS PARA NAVEGAR PRIVADAMENTE
Si tu objetivo es una navegación completamente privada, ESET recomienda herramientas adicionales como redes VPN o el navegador Tor, diseñadas específicamente para garantizar el anonimato y la seguridad.
VPN (Red Privada Virtual): Una VPN oculta tu dirección IP real al asignarte una anónima, cifrando todo el tráfico entre tu dispositivo e internet. Esto no solo protege tu privacidad, sino que también evita la interceptación de datos en redes públicas.
Navegador Tor: Diseñado para el anonimato, Tor conecta tu tráfico a través de múltiples nodos aleatorios. Esto asegura que nadie pueda rastrear tus actividades, aunque tiene el inconveniente de una navegación más lenta debido al proceso de enrutamiento.
Ambas opciones ofrecen una capa adicional de protección que el modo incógnito no puede garantizar, especialmente frente a amenazas externas como hackers o rastreos corporativos.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Sabías que el modo incógnito no protege contra rastreos externos? ¿Has usado alguna vez una VPN para navegar de manera más segura? ¿Qué importancia le das a la privacidad al navegar en redes públicas? ¿Consideras suficientes las herramientas actuales para proteger tu información? ¿Qué otras medidas usas para garantizar tu seguridad en línea? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de hispanopost.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.