![Oro y plata](https://rdndigital.com/wp-content/uploads/2024/11/Articulos-2024-02122024-D-1024x576.jpg)
El cuerpo humano es un enigma que la ciencia sigue desentrañando, y uno de los hallazgos más sorprendentes recientes es la presencia de metales preciosos como oro, plata y platino en las heces humanas. Según un estudio de la Sociedad Estadounidense de Química, pequeñas partículas de estos metales están ocultas en los desechos, ofreciendo una inesperada perspectiva económica y ambiental.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Más allá de su valor económico, recuperar metales valiosos de los residuos humanos podría mitigar el impacto ambiental de sustancias tóxicas”, comenta Katleen Smith, coautora de la investigación del Servicio Geológico Estadounidense.
Pero, ¿cómo llegan estos metales a nuestro cuerpo? La respuesta es tanto fascinante como inquietante: provienen de productos de uso cotidiano, desde cosméticos como shampoos y jabones, hasta detergentes y ropa tratada con nanopartículas para combatir el mal olor. Estos materiales se integran al cuerpo y eventualmente terminan en los desechos humanos.
ORO Y PLATA EN HECES: UN DESCUBRIMIENTO REVOLUCIONARIO
El hallazgo de oro y plata en las heces humanas pone de manifiesto el alcance de la industrialización y cómo los metales preciosos han encontrado su camino hasta los productos más comunes. Según el estudio, además del oro y la plata, se identificaron otros elementos raros como el paladio y el vanadio, utilizados en tecnología avanzada.
“Los metales están en todas partes. El nivel de oro que encontramos en los desechos humanos es similar al de un depósito mineral mínimo”, agrega Smith. Este descubrimiento no solo genera asombro, sino que plantea un debate sobre las posibilidades de extraer estos materiales de una manera más sostenible que la minería tradicional.
El impacto de esta práctica va más allá de lo económico. Las plantas de tratamiento de aguas residuales en Estados Unidos producen aproximadamente 7 millones de toneladas de biosólidos al año. De estas, una parte se utiliza como fertilizante y el resto se desecha en vertederos o se incinera. Recuperar metales preciosos de estos residuos podría reducir significativamente los daños al medio ambiente.
UNA MINERÍA INUSUAL: BENEFICIOS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Extraer oro, plata y otros metales de las heces humanas podría ser una alternativa más amigable con el medio ambiente comparada con la minería convencional, que emplea químicos agresivos con un devastador impacto ecológico.
El estudio analizó durante ocho años muestras de ciudades grandes, comunidades rurales y pequeñas localidades en el oeste de Estados Unidos. Los resultados mostraron que el contenido metálico de los desechos es comparable al de una mina comercial. Un kilogramo de lodo cloacal contiene en promedio:
- 0,4 mg de oro.
- 28 mg de plata.
- 638 mg de cobre.
- 49 mg de vanadio.
A escala urbana, una ciudad con un millón de habitantes podría generar desechos equivalentes a unos 13 millones de dólares anuales en metales preciosos. Este dato abre la puerta a una nueva industria: la minería sostenible de residuos humanos.
IMPLICACIONES ECONÓMICAS Y ECOLÓGICAS
Aunque la idea de recuperar metales preciosos de las heces humanas puede parecer poco atractiva, sus beneficios potenciales son innegables. No solo podría aliviar la presión sobre los recursos naturales, sino que también reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero generadas por la minería tradicional.
El proceso aún enfrenta desafíos técnicos y éticos. Sin embargo, con la tecnología adecuada, este enfoque podría transformar los sistemas de tratamiento de aguas residuales en centros de minería urbana, generando beneficios económicos y ecológicos.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Qué opinas sobre la idea de extraer metales preciosos de las heces humanas? ¿Crees que esta práctica podría reemplazar la minería tradicional? ¿Te sorprende que productos cotidianos contengan metales preciosos? ¿Qué impacto ambiental consideras más preocupante en la minería convencional? ¿Estarías dispuesto a apoyar iniciativas de minería sostenible basadas en residuos? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de ensedeciencia.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.