¿Arepa venezolana Patrimonio de la Humanidad. Conoce su historia, valor cultural y por qué podría lograrlo en 2027.? El Gobierno venezolano ha dado un paso crucial al presentar formalmente la candidatura de la arepa, símbolo culinario y cultural del país, para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. El ministro de Cultura, Ernesto Villegas, confirmó la entrega del expediente titulado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y el espacio público”, el cual recopila información sobre este emblemático alimento.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
“Ya está sellado el cajón de madera que contiene el expediente mediante el cual Venezuela postula la arepa como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, anunció Villegas en un video publicado en sus redes sociales. Este documento, resultado de meses de investigación liderada por el Centro de Diversidad Cultural, incluye testimonios de comunidades de todo el país, registros fotográficos y audiovisuales, y estudios realizados por el Instituto Nacional de Nutrición.
EL LEGADO DE LA AREPA: MÁS QUE UN ALIMENTO
La arepa es más que un simple platillo en la dieta de los venezolanos; es un símbolo de identidad nacional. “La arepa es el primer alimento de todos los venezolanos. Es nuestra, es venezolana”, afirmó Benito Yradi, director del Centro de Diversidad Cultural. Durante el proceso de documentación, se identificaron 40 variedades de maíz cultivadas en Venezuela, reflejando la diversidad agrícola y cultural que sustenta este alimento.
El expediente destaca no solo el valor gastronómico de la arepa, sino también su papel integrador en el ámbito familiar y en espacios públicos, donde actúa como un puente entre generaciones y comunidades. Desde su preparación artesanal hasta su comercialización en mercados y restaurantes, la arepa representa la esencia de la vida cotidiana de los venezolanos.
¿CUÁNDO SE ESPERA LA RESPUESTA DE LA UNESCO?
El proceso de evaluación de la Unesco para la designación de Patrimonios Culturales Inmateriales es riguroso y puede extenderse por varios años. Según Yradi, se espera una respuesta a la postulación para el año 2027. Mientras tanto, el Gobierno y las comunidades continúan promoviendo el legado de la arepa, tanto a nivel nacional como internacional, a través de eventos culturales y gastronómicos.
Es importante destacar que Venezuela ya tiene experiencia en estas gestiones. En marzo del año pasado, el país postuló la música del joropo, típica de los llanos, para ser incluida en esta prestigiosa lista, reafirmando su compromiso con la protección y promoción de sus tradiciones culturales.
LA AREPA Y SU DÍA MUNDIAL: UN SÍMBOLO DE UNIDAD
Desde 2012, cada segundo sábado de septiembre se celebra el Día Mundial de la Arepa, una iniciativa creada para unir a los venezolanos en el exterior y fomentar el diálogo sobre su cultura y tradiciones. Este evento ha ganado popularidad en varios países, sirviendo como un recordatorio de la importancia de preservar y difundir la herencia cultural venezolana.
La arepa, elaborada principalmente a base de harina de maíz, ha trascendido fronteras, adaptándose a diversas gastronomías y consolidándose como un símbolo de identidad para la diáspora venezolana. Esta versatilidad y arraigo cultural son argumentos sólidos en su candidatura ante la Unesco.
LA IMPORTANCIA DE PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
La postulación de la arepa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad no solo busca reconocer su valor cultural, sino también proteger el conocimiento y las prácticas relacionadas con su elaboración. La Unesco establece que los patrimonios inmateriales deben reflejar la riqueza de las tradiciones y fomentar el respeto entre las comunidades, aspectos que la arepa encarna a la perfección.
Al destacar la diversidad de recetas, estilos de preparación y el significado social de este alimento, Venezuela busca garantizar que las generaciones futuras continúen disfrutando y valorando este legado. Además, esta iniciativa podría generar un impacto positivo en la promoción del turismo cultural y gastronómico del país.
UN ORGULLO VENEZOLANO QUE UNE AL MUNDO
La arepa no solo es un orgullo nacional; su presencia en la gastronomía internacional la ha convertido en un símbolo de integración. Países como Colombia también reivindican su relación con este alimento, lo que refuerza la idea de que la arepa es un legado compartido, pero profundamente enraizado en las tradiciones venezolanas.
El expediente presentado a la Unesco refleja este espíritu integrador, resaltando cómo la arepa une a las personas más allá de sus diferencias culturales y geográficas. Este enfoque no solo fortalece la candidatura, sino que también subraya el papel de la comida como un lenguaje universal.
CONCLUSIÓN: LA AREPA, MÁS QUE UN PATRIMONIO
La postulación de la arepa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad es un recordatorio del poder de la cultura para conectar a las personas y preservar la identidad nacional. A medida que Venezuela espera el veredicto de la Unesco, la celebración de la arepa continúa como un tributo a su historia, diversidad y capacidad de unir a las comunidades dentro y fuera del país.
La arepa no es solo un alimento, es un emblema de la resistencia cultural y un ejemplo de cómo las tradiciones pueden trascender generaciones y fronteras, llevándonos a valorar nuestras raíces y compartirlas con el mundo.
¿Y QUE OPINAS DE LA AREPA VENEZOLANA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD?
¿Qué significa para ti la arepa como símbolo cultural venezolano? ¿Crees que la arepa venezolana debería ser reconocida como Patrimonio de la Humanidad? ¿Cuál es tu tipo de arepa favorita y cómo la preparas? ¿Qué otros elementos de la cultura venezolana merecen este reconocimiento? ¿Cómo perciben los no venezolanos la arepa en tu experiencia? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Espero que hayas disfrutado de este contenido y que vuelvas pronto. Hasta la próxima.
Redacción de rdndigital.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
I was able to find good information from your
articles.