La vida moderna, caracterizada por largas horas frente a pantallas y un estilo de vida inactivo, está dejando una huella profunda en nuestra salud cardiovascular. Un reciente estudio publicado en JACC: Journal of the American College of Cardiology destaca que pasar más de 10.6 horas al día sentado aumenta significativamente el riesgo de insuficiencia cardíaca y muerte cardiovascular. Incluso quienes cumplen con las recomendaciones de actividad física no están exentos de este riesgo.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
Estos resultados, presentados durante las sesiones científicas de la Asociación Americana del Corazón 2024, enfatizan la importancia de reducir el tiempo sedentario. Se plantea así un nuevo enfoque en las estrategias de salud pública, subrayando que el ejercicio regular, aunque fundamental, no basta para contrarrestar los efectos de un estilo de vida inactivo.
El estudio, basado en datos del Biobanco del Reino Unido y utilizando acelerómetros portátiles para registrar la actividad física y el tiempo sedentario, revela cifras alarmantes. Durante un seguimiento de 8 años a 89,530 participantes con una edad media de 62 años, se observó que aquellos con más de 10.6 horas diarias de sedentarismo enfrentaron riesgos notablemente mayores de insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.
DATOS QUE CONFIRMAN EL IMPACTO DEL SEDENTARISMO
Los resultados del análisis no dejan lugar a dudas. Entre los participantes, se registraron las siguientes incidencias:
- 4.9% desarrollaron fibrilación auricular.
- 2.1% presentaron insuficiencia cardíaca.
- 1.84% sufrieron infartos de miocardio.
- 0.94% fallecieron por causas cardiovasculares.
El umbral crítico parece situarse en las 10.6 horas diarias de tiempo sedentario, donde el riesgo de insuficiencia cardíaca y mortalidad se dispara. Esto resalta la existencia de un “efecto umbral”, un punto en el que las consecuencias negativas del sedentarismo comienzan a manifestarse de forma más pronunciada.
Aunque realizar ejercicio es esencial para mantener un corazón saludable, los hallazgos del estudio evidencian que ni siquiera 150 minutos semanales de actividad física moderada o vigorosa pueden neutralizar completamente los riesgos asociados con largos periodos de inactividad. Este fenómeno pone de manifiesto la necesidad de considerar el tiempo sedentario como un factor de riesgo independiente en la salud cardíaca.
POR QUÉ EL EJERCICIO NO ES SUFICIENTE
Cumplir con las recomendaciones de ejercicio reduce ciertos riesgos, como la fibrilación auricular o los infartos de miocardio. Sin embargo, el impacto del tiempo sedentario prolongado persiste, especialmente en lo relacionado con insuficiencia cardíaca y mortalidad cardiovascular.
El uso de acelerómetros portátiles en el estudio permitió obtener datos más precisos en comparación con los autoinformes tradicionales, que suelen sobreestimar la actividad física y subestimar el tiempo inactivo. Esto refuerza la confiabilidad de los resultados, demostrando que las herramientas tecnológicas están revolucionando la manera de medir comportamientos relacionados con la salud.
Charles Eaton, experto del Departamento de Medicina Familiar de la Universidad de Brown, señaló que estos datos deben ser una llamada de atención para priorizar la reducción del tiempo sedentario como un componente clave en las estrategias de prevención de enfermedades cardíacas.
ESTRATEGIAS PARA REDUCIR EL TIEMPO SEDENTARIO
Para combatir los efectos del sedentarismo, es crucial adoptar medidas prácticas que promuevan un estilo de vida más activo. Aquí algunas recomendaciones:
- Incorporar pausas activas: Levantarse y caminar durante al menos cinco minutos cada hora puede reducir significativamente el tiempo inactivo.
- Caminatas después de las comidas: Ayudan no solo a reducir el tiempo sentado, sino también a mejorar la digestión y regular los niveles de azúcar en sangre.
- Uso de escritorios ajustables: Alternar entre estar de pie y sentado durante la jornada laboral es una estrategia simple y eficaz.
- Actividades recreativas al aire libre: Como paseos en bicicleta, caminatas o jardinería, que además de activar el cuerpo, ofrecen beneficios emocionales.
- Ejercicio ligero en casa: Movimientos simples como estiramientos o yoga pueden marcar una gran diferencia.
Sustituir apenas 30 minutos de tiempo sedentario diario por actividad física ligera puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardíacas, según los expertos.
EL CAMBIO NECESARIO EN LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA
El cardiólogo Shaan Khurshid, del Hospital General de Massachusetts, y líder del estudio, destacó la importancia de actualizar las guías de salud pública para abordar específicamente el comportamiento sedentario. Según Khurshid, reducir el tiempo sedentario debe considerarse una prioridad, no solo para los individuos, sino también en el diseño de políticas y programas de salud.
“Evitar más de 10.6 horas diarias de sedentarismo puede ser un objetivo alcanzable para mejorar la salud cardiovascular”, señaló el experto. Incorporar esta meta como parte de las recomendaciones oficiales podría ser un paso clave hacia la prevención de enfermedades y la promoción de una vida más saludable.
EL FUTURO DE LA SALUD CARDIOVASCULAR
Este estudio representa un avance importante en la comprensión de cómo el sedentarismo afecta directamente la salud del corazón. Si bien el ejercicio regular sigue siendo una herramienta indispensable, es evidente que combatir el tiempo inactivo es igual de crucial.
La implementación de pequeñas pero significativas modificaciones en el estilo de vida puede marcar la diferencia. Desde adoptar hábitos más activos en el trabajo hasta fomentar actividades recreativas, cada esfuerzo cuenta para reducir el tiempo sentado y sus efectos negativos en la salud cardiovascular.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Cuántas horas al día pasas sentado? ¿Qué estrategias utilizas para mantenerte activo durante la jornada? ¿Crees que las guías de salud pública deberían incluir límites de tiempo sedentario? ¿Consideras que el sedentarismo afecta tu calidad de vida? ¿Qué cambios implementarías para reducir el tiempo que pasas inactivo? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información salud180.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.