La tolda política Primero Justicia ha denunciado que la aplicación VenApp, promovida por el gobierno, se está utilizando como una herramienta de represión y control social en Venezuela. La denuncia se centra en el uso de la aplicación para aumentar la vigilancia y el control sobre los ciudadanos, lo que, según el partido, atenta contra las libertades democráticas. La VenApp, en lugar de ser un canal para mejorar los servicios públicos, se ha convertido en un mecanismo para rastrear y reprimir a quienes expresan opiniones críticas con la administración actual. Primero Justicia alega que el gobierno está utilizando la VenApp para recopilar información personal de los usuarios y monitorear sus actividades en línea y fuera de línea. Esta información se utiliza para identificar y castigar a los opositores políticos, así como para crear un clima de miedo y autocensura entre la población. La tolda política argumenta que esta práctica es una violación flagrante de los derechos humanos y las libertades fundamentales, garantizadas por la Constitución venezolana y los tratados internacionales.
DENUNCIA DE PRIMERO JUSTICIA
El partido Primero Justicia ha sido muy vocal en su denuncia del uso de la VenApp como herramienta de represión. Han organizado protestas y campañas de concienciación para informar a la población sobre los riesgos de utilizar la aplicación. También han instado a la comunidad internacional a tomar medidas para presionar al gobierno venezolano para que cese esta práctica y respete los derechos humanos de sus ciudadanos.
La denuncia de Primero Justicia se basa en testimonios de personas que han sido víctimas de la represión por haber utilizado la VenApp para expresar sus opiniones o denunciar problemas en sus comunidades. Estas personas han sido objeto de amenazas, acoso, detenciones arbitrarias e incluso torturas. La tolda política ha documentado numerosos casos de este tipo y los ha presentado ante organizaciones de derechos humanos y tribunales internacionales.CONTROL SOCIAL A TRAVÉS DE LA TECNOLOGÍA
La VenApp es una aplicación móvil creada por el gobierno venezolano con el objetivo de permitir a los ciudadanos reportar problemas en sus comunidades y acceder a servicios públicos. Sin embargo, Primero Justicia denuncia que la aplicación se ha convertido en una herramienta de control social, utilizada para rastrear y reprimir a los opositores políticos. Según la tolda política, la VenApp recopila información personal de los usuarios, como su nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico y ubicación. Esta información se utiliza para crear perfiles de los usuarios y monitorear sus actividades en línea y fuera de línea. El gobierno también utiliza la aplicación para enviar mensajes de propaganda y movilizar a sus seguidores.
LLAMADO A LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Primero Justicia hace un llamado a la población venezolana a no dejarse intimidar por la VenApp y a seguir ejerciendo sus derechos a la libertad de expresión y participación política. También insta a la comunidad internacional a solidarizarse con el pueblo venezolano y a exigir al gobierno que respete los derechos humanos. El partido político ha anunciado que seguirá denunciando el uso de la VenApp como herramienta de represión y que tomará todas las medidas necesarias para defender los derechos de los venezolanos. La tolda política confía en que, con la presión interna e internacional, se logrará poner fin a esta práctica y construir una Venezuela libre y democrática.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la VenApp y cuál es su propósito oficial?
La VenApp es una aplicación móvil creada por el gobierno venezolano para que los ciudadanos reporten problemas en sus comunidades y accedan a servicios públicos.
¿Qué denuncia Primero Justicia sobre el uso de la VenApp?
Primero Justicia denuncia que la VenApp se utiliza como una herramienta de represión y control social, rastreando y reprimiendo a opositores políticos.
¿Qué tipo de información recopila la VenApp, según las denuncias?
Según las denuncias, la VenApp recopila información personal como nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico y ubicación, creando perfiles de usuario para monitorear sus actividades.
* Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial para producir texto similar al humano, y corregido por un periodista especializado de RDN Digital.
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!

and then