![salario mínimo en Venezuela](https://rdndigital.com/wp-content/uploads/2023/09/Articulos-2023-10092023-B-1024x576.webp)
El salario mínimo en Venezuela es uno de los temas más candentes y polémicos del país. ¿Cómo se determina? ¿Quiénes participan en su fijación? ¿Cuándo se hará el próximo ajuste?
DIÁLOGO ENTRE EL GOBIERNO Y LOS TRABAJADORES
Según Orlando Pérez, vicepresidente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), el gobierno nacional y los representantes de los trabajadores están en constante comunicación para evaluar la situación salarial del país.
Pérez afirmó que la CBST y el gobierno están buscando una solución para el mes de octubre para todos los trabajadores. Además, insistió en que cualquier aumento salarial debe ir acompañado de otras políticas que permitan enfrentar la crisis económica que vive Venezuela.
Así mismo, Pérez informó que se creó la Comisión Presidencial para atender una serie de demandas relacionadas con los derechos de los trabajadores venezolanos. Entre ellas, se encuentra la situación de los docentes, que según Pérez, tienen un salario promedio de 2.300 bolívares.
EL PAPEL DE FEDECÁMARAS Y LOS COMERCIANTES
Por otra parte, Pérez señaló que es necesario que haya un acuerdo entre el gobierno, Fedecámaras y los comerciantes para que los ingresos de los trabajadores no pierdan su valor.
Fedecámaras es la principal organización empresarial del país, que agrupa a más de 100 cámaras y asociaciones de diversos sectores económicos. Su presidente, Ricardo Cusanno, ha manifestado su disposición a dialogar con el gobierno y los trabajadores para buscar soluciones a la crisis.
Los comerciantes también juegan un rol importante en el tema salarial, ya que son los encargados de fijar los precios de los productos y servicios que consumen los venezolanos. Algunos comerciantes han expresado su preocupación por el impacto que tiene el aumento del salario mínimo en sus costos operativos y en la inflación.
EL FORO DE TRABAJO SOCIAL Y LA OIT
Uno de los espacios donde se ha discutido el tema del salario mínimo en Venezuela es el Foro de Trabajo Social, que se desarrolla actualmente en Caracas. En este foro participan representantes del gobierno, de la CBST, de Fedecámaras, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), de Acción Sindical Independiente (ASI) y de otros sectores sociales.
El Foro de Trabajo Social cuenta con el aval de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que es una agencia especializada de las Naciones Unidas que se ocupa de promover el trabajo decente y la justicia social. La OIT ha enviado una misión técnica a Venezuela para apoyar el diálogo social y el cumplimiento de las normas laborales internacionales.
Según Norly Palacios, dirigente del Sindicato de Empleados del Ejecutivo del Estado Lara e integrante de la directiva regional de ASI, uno de los avances del Foro de Trabajo Social es la aprobación de la metodología para la fijación del salario mínimo de los trabajadores.
Palacios explicó que se espera que el próximo ajuste del salario mínimo en Venezuela se realice a finales de octubre o en la primera semana de noviembre. Sin embargo, no quiso especular sobre el monto del aumento, aunque dijo que dudaba que llegara a los 100 dólares, al menos al principio.
¿Y TÚ QUE OPINAS?
El salario mínimo en Venezuela es un asunto complejo y delicado, que involucra a diversos actores sociales y económicos. El gobierno, los trabajadores, los empresarios y los comerciantes deben llegar a un consenso para garantizar un ingreso digno y justo para todos los venezolanos.
La participación de la OIT y el Foro de Trabajo Social son espacios que pueden facilitar el diálogo y la cooperación entre las partes. Sin embargo, también se requieren otras medidas que permitan estabilizar la economía, controlar la inflación y proteger el poder adquisitivo de la población.
¿Qué opinas sobre el salario mínimo en Venezuela? ¿Crees que se hará un ajuste pronto? ¿Qué monto te gustaría que tuviera? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Esperamos tus respuestas. ¡Hasta pronto!
Redacción de rdndigital.com
Con información de 2001online.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
Cualquier salario que aumente el régimen se volvería sal y agua xq la inflación es descomunal.y de seguro que ese aumento sería cerca de las elecciones presidenciales para que que maduro suba en las encuestas
No puede subir ,esta muy pesado!
El mejor aumento es el cambio de gobierno el pueblo de venezuela tiene la solución en sus manos y es el voto presidencial .
El salario mínimo en Venezuela es una burla a los trabajadores y ni siquiera les alcanza para un día de alimentación.
El salario debe estar ajustado no solamente a la canasta alimentaria ya que los trabajadores no solamente comemos, necesitamos vestimenta, transporte, vivienda,salud, educación y recreación! Lo que pasa es que siempre toman como punto referencial la canasta alimentaria y falta lo demás!
El salario mínimo debería ser incrementado a 170$ e Indexado al $ del BCV, se debe eliminar o bloquear la página del monitor dólar, hacer fiscalización antes,durante y después del incremento a todos los comerciantes para proteger el salario de los especuladores y se debe comenzar a reactivar las tarjetas de crédito y créditos para empresarios y emprendedores por supuesto disminuyendo el encaje legal.
El salario mínimo debería ser incrementado a 170$ e Indexado al $ del BCV, se debe eliminar o bloquear la página del monitor dólar, hacer fiscalización antes,durante y después del incremento a todos los comerciantes para proteger el salario de los especuladores y se debe comenzar a reactivar las tarjetas de crédito y créditos para empresarios y emprendedores por supuesto disminuyendo el encaje legal.
Con este gobierno, no hay salario.que valga…