Canadá es uno de los países más atractivos para los migrantes latinoamericanos, especialmente para los que huyen de la crisis económica y social de Venezuela. Sin embargo, conseguir un permiso de trabajo en Canadá no es tan fácil como parece. Hay que cumplir una serie de requisitos y condiciones que varían según el tipo de empleo y el perfil del solicitante.
En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber para trabajar en Canadá de forma legal y segura. También te contamos cómo puedes acceder al programa de trabajo abierto, una opción que te permite cambiar de empleador sin necesidad de un nuevo permiso. ¡Sigue leyendo y descubre cómo hacer realidad tu sueño de trabajar en Canadá!
¿QUÉ TIPOS DE PERMISO DE TRABAJO EN CANADÁ EXISTEN?
Para trabajar en Canadá, lo primero que debes tener es un permiso de trabajo válido, que te autoriza a ejercer una actividad remunerada en el país. Existen dos tipos de permiso de trabajo en Canadá: el abierto y el específico.
El permiso de trabajo abierto te permite trabajar para cualquier empleador en Canadá, excepto en aquellos que no cumplen con las normas laborales o que ofrecen servicios relacionados con el sexo. Este tipo de permiso es ideal si quieres explorar diferentes opciones de trabajo o si no tienes una oferta de empleo previa.
El permiso de trabajo específico te permite trabajar solo para el empleador que te ha contratado, y en el puesto y la ubicación que se indican en el permiso. Este tipo de permiso es el más común, y suele estar vinculado a una oferta de empleo concreta. Para solicitarlo, necesitas una carta de presentación del empleador y una evaluación de impacto en el mercado laboral (EIML), que demuestra que no hay trabajadores canadienses disponibles para el puesto.
¿CÓMO SOLICITAR UN PERMISO DE TRABAJO EN CANADÁ?
Para solicitar un permiso de trabajo en Canadá, debes cumplir con los requisitos generales y específicos que se aplican a tu caso. Los requisitos generales son:
- Tener un pasaporte válido
- Demostrar que tienes suficientes recursos económicos para mantenerte a ti y a tu familia en Canadá
- No tener antecedentes penales ni problemas de salud que puedan poner en riesgo la seguridad o la salud pública de Canadá
- No tener la intención de quedarte más tiempo del autorizado por el permiso
- Pagar las tasas correspondientes
Los requisitos específicos dependen del tipo de permiso de trabajo que solicites, del país de origen, del programa de inmigración al que pertenezcas y de otros factores. Puedes consultar los requisitos específicos en la página web de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá (IRCC).
Para solicitar el permiso de trabajo, puedes hacerlo en línea o en papel. La opción en línea es más rápida y cómoda, ya que puedes enviar los documentos y pagar las tasas desde tu ordenador. La opción en papel requiere que envíes los documentos y el pago por correo postal o en persona a una oficina de IRCC.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE TRABAJO ABIERTO PARA VÍCTIMAS DE ABUSO LABORAL?
El programa de trabajo abierto para víctimas de abuso laboral es una iniciativa del gobierno de Canadá para proteger a los trabajadores extranjeros temporales que sufren o están en riesgo de sufrir abuso por parte de sus empleadores. El abuso puede ser de tipo físico, sexual, financiero, psicológico o verbal, y puede incluir amenazas, insultos, acoso, violencia, robo, control o aislamiento.
Si eres víctima o estás en riesgo de abuso laboral, puedes solicitar un permiso de trabajo abierto que te permita cambiar de empleador sin perder tu estatus legal en Canadá. El permiso de trabajo abierto tiene una duración de 12 meses y es gratuito. Para solicitarlo, debes llenar un formulario en línea o llamar al Centro de Atención al Cliente de IRCC al 1-888-242-2100 y explicar tu situación.
El programa de trabajo abierto para víctimas de abuso laboral es una medida de protección temporal que no afecta a tu elegibilidad para otros programas de inmigración permanente. Si quieres quedarte en Canadá de forma definitiva, debes solicitar la residencia permanente por la vía que más se adapte a tu perfil y cumplir con los requisitos correspondientes.
CONCLUSIÓN
Trabajar en Canadá es una oportunidad única para mejorar tu calidad de vida, aprender un nuevo idioma y cultura, y contribuir al desarrollo de uno de los países más avanzados del mundo. Sin embargo, para trabajar en Canadá debes tener un permiso de trabajo válido, que se ajuste a tu situación y a tus objetivos.
En este artículo te hemos explicado los tipos de permiso de trabajo en Canadá, cómo solicitarlos y qué requisitos debes cumplir. También te hemos hablado del programa de trabajo abierto para víctimas de abuso laboral, una opción que te brinda el gobierno de Canadá para protegerte y ayudarte a encontrar un nuevo empleo.
Esperamos que esta información te haya sido útil y que te ayude a cumplir tu sueño de trabajar en Canadá. Si tienes alguna duda o comentario, puedes escribirnos en la sección de abajo. ¡Te deseamos mucho éxito en tu proyecto migratorio!
¿Y TÚ QUE OPINAS?
¿Te ha gustado este artículo sobre el permiso de trabajo en Canadá? ¿Has trabajado o quieres trabajar en Canadá? Cuéntanos tu experiencia. ¿Qué tipo de permiso de trabajo en Canadá te interesa más? ¿Por qué? ¿Has sufrido o conoces a alguien que haya sufrido abuso laboral en Canadá? ¿Qué consejo le darías? ¿Qué otras dudas o sugerencias tienes sobre el tema del trabajo en Canadá? Gracias por tu atención y por tu participación.
Espero que hayas disfrutado de este contenido y que vuelvas pronto. Hasta la próxima.
Redacción de rdndigital.com
con información de eluniverso.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.