Fuente: semana.com
En medio de la creciente crisis mundial y económica, son muchas las personas que se encuentran dejando atrás sus países de orígenes para explorar nuevas tierras que ofrezcan mejores opciones de vida, por ello son muchos los foráneos que han hecho maletas para irse a vivir a países como Estados Unidos, Canadá o España; sin embargo debido a las políticas migratorias y permisos legales para trabajar, son muchos los que no han podido cumplir sus objetivos y se han quedado a mitad de camino.
Pero aún existen otros destinos que aunque no son muy populares para migrar, siguen siendo una buena opción si lo que se desea es mejorar un poco en el ámbito económico y de bienestar personal. Entre tanto, se presentan buenas oportunidades para quienes deseen explorar el viejo continente, un sitio donde no es requerida la visa para trabajar, específicamente en Andorra, el micro-Estado soberano sin litoral ubicado en el suroeste de Europa, entre España y Francia.
Entre tanto, es país ofrece buenas garantías para quienes desean probar suerte y buscar trabajo fuera de América Latina con grandes garantías en términos de ingresos o ascenso laboral. Además; siempre solicitan empleadores durante la temporada invernal entre los meses de noviembre y mayo por las bajas temperaturas, donde los sectores de atención al cliente, gastronomía, guías, e instructores de deportes extremos de invierno, requieren trabajadores a tiempo completo.
El salario mensual al que pueden aspirar las personas que trabajen durante esta temporada y en estas áreas es de entre 1.000 y 2.000 euros. Ante esta situación, expertos itinerantes advierten que en países como Andorra, emiten permisos de trabajo a extranjeros en base a contratos de laborales firmados por los trabajadores, que en la mayoría de los casos tienen una duración máxima de seis meses, pero con una puerta abierta a una estadía definitiva o “trampolín” a quienes deseen visitar otros países de la región.
Finalmente, otro de los puntos positivos de este país es que su idioma recurrente es el catalán, que es aún más atractivo para los inmigrantes latinos por su proximidad al español; sin embargo también es admisible si conocen de francés y portugués.
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.