![combustible en Venezuela](https://rdndigital.com/wp-content/uploads/2024/02/Articulos-2024-11022023-B-1024x576.webp)
Venezuela, país rico en hidrocarburos pero también uno donde la escasez de combustible se ha vuelto una constante para sus ciudadanos. Sin embargo, un rayo de esperanza parece estar asomando en el horizonte.
Según una reciente nota de Bloomberg, grandes petroleras como Chevron y Repsol están aliviando la falta de combustible en Venezuela.
Entonces, ¿se acabó finalmente la escasez? la nota explica que varias de las entregas forman parte de los nuevos acuerdos alcanzados tras el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos, que les han permitido ampliar sus operaciones en la nación sudamericana.
Dichos acuerdos ofrecen un mayor control operativo a las petroleras extranjeras, incluidas las decisiones financieras y de abastecimiento.
Según tres personas familiarizadas con el asunto y la información de la empresa de inteligencia Kpler, la italiana Eni y la francesa Maurel et Prom también han suministrado una amplia gama de combustible y productos refinados a la empresa estatal Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) en los últimos cuatro meses.
IMPORTACIONES DE COMBUSTIBLE DE VENEZUELA
Venezuela importó 84.000 barriles diarios de petróleo refinado, incluyendo gasolina, diésel y nafta, en enero, según datos de Kpler.
Es la cifra más alta desde octubre de 2020, cuando Irán comenzó a suministrar combustible al país para hacer frente a la escasez.
El aumento de las importaciones ha ayudado a aliviar años de dolorosa escasez de combustible que mantuvo a los conductores en colas durante a veces días para llenar sus automóviles y que limitó severamente la actividad industrial y agrícola de Venezuela.
¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DE ABRIL?
Estas medidas se producen tras la flexibilización de las sanciones estadounidenses en octubre, cuando el gobierno de Biden presionó al presidente Nicolás Maduro para que se comprometiera a celebrar elecciones libres y justas.
Estados Unidos concedió una licencia de seis meses para operaciones petroleras en Venezuela. Pero no está claro si las compañías seguirán suministrando combustible si se renuevan las sanciones petroleras y gasíferas en abril, como advirtió el gobierno de Biden.
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DESDE INICIOS DE AÑO
«El suministro de gasolina ha mejorado en los surtidores de todo el país, sin colas de un día de espera en las ciudades fuera de Caracas, especialmente desde enero», dijo Enrique Chacón, jefe de la Federación de Gasolineras de Venezuela.
Las petroleras de Occidente han sustituido a Irán como principal proveedor de productos petrolíferos ligeros. Irán envió trabajadores en 2020 para ayudar a modernizar las refinerías de Petróleos de Venezuela mientras la empresa luchaba por mantener sus operaciones, pero no han trascendido detalles sobre el progreso de esos trabajos.
Chevron, Eni, Repsol, Maurel et Prom y PDVSA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
¿Y TÚ QUÉ OPINAS?
¿Qué opinas de la situación del combustible en Venezuela? ¿Qué crees que implica el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos para el sector petrolero venezolano? ¿Qué beneficios o inconvenientes tiene el aumento de las importaciones de combustible para Venezuela? ¿Qué te parece el papel de las petroleras extranjeras en el abastecimiento de combustible en Venezuela? ¿Qué medidas crees que se deberían tomar para resolver la escasez de combustible en Venezuela? Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com
Con información de bancaynegocios.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.