
La Cámara de Comercio de Caracas ha manifestado su profunda preocupación por el auge del comercio informal en la capital venezolana. Este fenómeno, según la institución, representa una amenaza significativa para la economía formal y el desarrollo sostenible de la ciudad. La proliferación de এই vendedores ambulantes y negocios no regulados genera una competencia desleal que afecta a los comerciantes establecidos que cumplen con todas las normativas legales y tributarias. La Cámara de Comercio de Caracas subraya que el crecimiento del comercio informal no solo impacta negativamente en los ingresos del sector formal, sino que también conlleva otros problemas asociados. Entre ellos, destaca la evasión fiscal, la falta de control sanitario y de calidad de los productos, así como la ocupación indebida del espacio público.
IMPACTO EN LA ECONOMÍA FORMAL
La competencia desleal que plantea el comercio informal dificulta la supervivencia de los negocios formales, que deben hacer frente a cargas impositivas y costos operativos más elevados. Esto puede llevar al cierre de empresas, la pérdida de empleos y una disminución en la recaudación de impuestos para el Estado.
Además, la falta de regulación en el sector informal puede generar riesgos para los consumidores, quienes no cuentan con garantías sobre la calidad y seguridad de los productos que adquieren. Esto puede afectar la salud pública y la confianza en el mercado.PROPUESTAS PARA ABORDAR EL PROBLEMA
Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Caracas ha propuesto una serie de medidas para abordar el problema del comercio informal. Entre ellas, destaca la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización, así como de promover la formalización de los negocios informales a través de incentivos y programas de apoyo. Asimismo, la institución considera fundamental mejorar la coordinación entre los diferentes organismos públicos competentes, como las alcaldías, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y la policía, para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones.
ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN A LARGO PLAZO
La Cámara de Comercio de Caracas también ha insistido en la importancia de implementar políticas públicas que fomenten el crecimiento económico y la generación de empleo formal. Esto incluye la simplificación de los trámites burocráticos, la reducción de la carga impositiva y la promoción de la inversión privada.
Para la Cámara de Comercio de Caracas, es crucial establecer un diálogo constructivo entre el sector público y el sector privado para encontrar soluciones conjuntas que permitan abordar el problema del comercio informal de manera efectiva y sostenible. Solo así se podrá proteger la economía formal, garantizar los derechos de los consumidores y promover el desarrollo de la ciudad.PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuál es el principal problema que señala la Cámara de Comercio de Caracas?
La Cámara de Comercio de Caracas expresa su preocupación por el aumento del comercio informal y su impacto negativo en la economía formal.
¿Qué consecuencias tiene el comercio informal para los negocios formales?
El comercio informal genera competencia desleal, dificulta la supervivencia de los negocios formales y puede llevar al cierre de empresas y la pérdida de empleos.
¿Qué medidas propone la Cámara de Comercio de Caracas para solucionar el problema?
La Cámara de Comercio de Caracas propone fortalecer los controles, promover la formalización de los negocios informales y mejorar la coordinación entre los organismos públicos competentes.
* Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial para producir texto similar al humano, y corregido por un periodista especializado de RDN Digital.
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!