Durante el año 2024, Banesco ha puesto el foco en fortalecer su servicio de remesas en Venezuela, buscando adaptarse a las necesidades cambiantes de sus clientes. Este enfoque se basa en tres pilares fundamentales: diversidad, facilidad e inmediatez. A través de una extensa lista de remesadoras, los usuarios tienen acceso a múltiples opciones para enviar dinero, lo que garantiza que cada remitente pueda elegir la que mejor se ajuste a sus necesidades. Además, los fondos enviados desde el extranjero son acreditados de forma instantánea en bolívares en las cuentas de los clientes de Banesco, una característica que ofrece una gran ventaja en el competitivo mercado de remesas.
Juan Carlos Fonfría, quien ocupa el cargo de vicepresidente ejecutivo de Productos, Servicios y Medios de Pago en Banesco, destacó que la institución se planteó dos metas clave al diseñar su estrategia de remesas. La primera consiste en simplificar el proceso tanto para quienes envían como para quienes reciben el dinero, mientras que la segunda se centra en proporcionar diversas alternativas para que los emisores puedan seleccionar la opción que mejor se adecúe a sus requerimientos. Este enfoque centrado en el cliente ha permitido a Banesco posicionarse como un jugador relevante en el sector de remesas en Venezuela.
Banesco ha realizado avances significativos en su propuesta de remesas desde la introducción de su primera alianza comercial con Moneygram en 2023. Esta colaboración permite el envío de dinero de forma digital y en sucursales, facilitando la experiencia al usuario. En agosto de 2024, la entidad lanzó BanesConecta, una plataforma que permite a los usuarios enviar fondos desde cualquier parte del mundo utilizando tarjetas de crédito, débito o prepagadas internacionales, ampliando aún más las opciones disponibles para quienes desean realizar remesas.
NUEVAS ALIANZAS Y SERVICIOS OFRECIDOS
En diciembre de 2024, Banesco incorporó a RIA y Wally como nuevos aliados en su servicio de remesas, lo que diversifica aún más las opciones para los usuarios. RIA es un servicio de envío de dinero que cuenta con más de 500.000 sucursales en más de 190 países, lo que la convierte en una opción robusta para quienes buscan enviar fondos a Venezuela. Por otro lado, Wally ofrece un monedero digital que permite a los clientes solicitar una tarjeta Mastercard, ya sea digital o física, que se puede utilizar en comercios y para pagos en línea, brindando así una solución moderna y eficiente.
Las alternativas que Banesco ofrece para recibir remesas son variadas y se ajustan a diferentes preferencias del cliente. Moneygram, por ejemplo, proporciona tres vías para el envío de remesas: a través de su aplicación, su página web y en sus sucursales. BanesConecta permite a los usuarios enviar remesas utilizando sus tarjetas de débito o crédito internacionales, mientras que RIA ofrece una gama de opciones accesibles a través de su plataforma digital y sucursales. Wally, como billetera digital, facilita la recarga de fondos y el envío de dinero a otros clientes de Banesco, garantizando rapidez y seguridad en el proceso.
Fonfría enfatizó la importancia de seleccionar aliados comerciales que no solo cumplan con las condiciones financieras deseadas, sino que también compartan políticas y atributos de servicio alineados con los valores de Banesco. Esta cuidadosa elección garantiza que cada remesadora ofrezca una experiencia única y adaptada a las expectativas de los clientes, lo que contribuye a mantener la reputación de Banesco como una institución confiable y accesible en el ámbito de remesas.
ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD EN EL ENVÍO DE DINERO
La mayoría de las remesadoras asociadas a Banesco, incluida su plataforma BanesConecta, se comprometen a mantener sus servicios disponibles las 24 horas del día, los siete días de la semana. Esto asegura que los usuarios puedan realizar transacciones en el momento que lo necesiten, lo que es especialmente importante en un contexto donde la inmediatez es clave. Además, las plataformas ofrecen interfaces fáciles de usar, lo que reduce la barrera de entrada para aquellos que pueden no estar familiarizados con la tecnología.
Otro aspecto fundamental del servicio es la seguridad que ofrecen las plataformas de remesas. Banesco ha implementado medidas de protección robustas para salvaguardar las transacciones y la información personal de sus clientes. La combinación de accesibilidad, facilidad de uso y seguridad ha permitido que la entidad financiera se consolide como una opción preferida para el envío y recepción de remesas en Venezuela. Esto no solo beneficia a los remitentes, sino que también proporciona tranquilidad a quienes reciben los fondos.
En resumen, el compromiso de Banesco con la mejora continua de su servicio de remesas ha llevado a la creación de una solución integral que se adapta a las necesidades de sus usuarios. Con opciones diversificadas y una atención constante a la seguridad y facilidad de uso, es evidente que la entidad está bien posicionada para seguir liderando el mercado de remesas en Venezuela en los próximos años.
¿QUÉ OPINAS?
¿Consideras que la variedad de opciones para enviar remesas es suficiente? ¿Qué tan importante es para ti la inmediatez en la recepción de fondos? ¿Te sientes seguro usando plataformas digitales para enviar dinero? ¿Qué otros servicios te gustaría que Banesco ofreciera en el futuro? ¿Cómo calificarías tu experiencia general con Banesco en el envío de remesas? Déjanos tus comentarios y comparte tu opinión con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com con información de elpitazo.net
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.