
La ONG Provea ha emitido una alerta sobre el uso continuo y extendido del estado de excepción en Venezuela, señalando que esta medida se ha convertido en una herramienta para incrementar la represión y restringir los derechos fundamentales de los ciudadanos. Según la organización, la administración actual ha recurrido a esta figura legal de manera sistemática, socavando las garantías constitucionales y facilitando la impunidad ante las violaciones de derechos humanos. El estado de excepción, contemplado en la Constitución venezolana, permite al gobierno suspender temporalmente ciertos derechos en situaciones de crisis o emergencia. Sin embargo, Provea argumenta que su aplicación se ha desvirtuado, extendiéndose indefinidamente y utilizándose para justificar acciones represivas contra la disidencia política y la sociedad civil.
IMPACTO EN LOS DERECHOS HUMANOS
Provea destaca que la prolongada aplicación del estado de excepción ha tenido un impacto devastador en los derechos humanos en Venezuela. La organización ha documentado numerosos casos de detenciones arbitrarias, allanamientos ilegales, restricciones a la libertad de expresión y reunión, así como el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. La ONG advierte que la falta de controles y la opacidad en la gestión del estado de excepción han creado un ambiente propicio para la impunidad, donde los responsables de violaciones de derechos humanos rara vez son investigados o sancionados. Esto, a su vez, genera un clima de temor y autocensura que limita la capacidad de la sociedad civil para denunciar abusos y exigir rendición de cuentas.
RECOMENDACIONES DE PROVEA
Ante esta situación, Provea exige al gobierno venezolano que ponga fin al uso abusivo del estado de excepción y restablezca plenamente el Estado de Derecho. La organización insta a las autoridades a garantizar el respeto de los derechos humanos, investigar y sancionar las violaciones cometidas, y promover un diálogo inclusivo con todos los sectores de la sociedad para superar la crisis política y social que vive el país. Asimismo, Provea llama a la comunidad internacional a mantenerse vigilante ante la situación de los derechos humanos en Venezuela y a exigir al gobierno que cumpla con sus obligaciones internacionales en la materia. La organización considera que la presión internacional es fundamental para promover un cambio positivo y garantizar la protección de los derechos fundamentales de los venezolanos.
LLAMADO A LA ACCIÓN INTERNACIONAL
La organización también hace un llamado a los organismos internacionales de derechos humanos para que presten especial atención a la situación en Venezuela y adopten medidas concretas para proteger a la población vulnerable. Provea subraya la importancia de la solidaridad internacional para apoyar a la sociedad civil venezolana en su lucha por la defensa de los derechos humanos y la construcción de un futuro democrático.
Provea enfatiza que el estado de excepción no puede ser una excusa para el autoritarismo y la represión. La organización reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos en Venezuela y seguirá trabajando para denunciar los abusos y promover la justicia y la rendición de cuentas.PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es el estado de excepción según la Constitución venezolana?
El estado de excepción es una figura legal que permite al gobierno suspender temporalmente ciertos derechos en situaciones de crisis o emergencia.
¿Qué denuncia Provea sobre el uso del estado de excepción en Venezuela?
Provea denuncia que el gobierno venezolano ha recurrido al estado de excepción de manera sistemática para aumentar la represión y restringir los derechos fundamentales de los ciudadanos.
¿Qué recomienda Provea ante esta situación?
Provea exige al gobierno venezolano que ponga fin al uso abusivo del estado de excepción, restablezca el Estado de Derecho y garantice el respeto de los derechos humanos.
* Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial para producir texto similar al humano, y corregido por un periodista especializado de RDN Digital.
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!