
El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un beneficio migratorio que permite a ciudadanos de ciertos países permanecer legalmente en Estados Unidos y trabajar cuando las condiciones en su país de origen impiden un retorno seguro. Para los venezolanos, el TPS para venezolanos en EEUU es una herramienta crucial debido a la grave crisis humanitaria, política y económica en Venezuela, caracterizada por inestabilidad, violencia y escasez de servicios básicos. Este artículo te ofrece una guía completa y actualizada sobre cómo acceder a este beneficio, los requisitos, el proceso de solicitud y los últimos desarrollos a abril de 2025.
¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?
El TPS es un programa administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que otorga protección temporal contra la deportación y autorización de empleo a nacionales de países designados por condiciones extraordinarias, como conflictos armados, desastres naturales o crisis humanitarias. En el caso de Venezuela, la designación se basa en la severa emergencia humanitaria bajo el régimen de Maduro, que ha generado inseguridad, falta de acceso a alimentos, medicinas y servicios básicos.
El TPS para venezolanos en EEUU ha sido un salvavidas para cientos de miles de personas desde su primera designación en 2021, permitiéndoles trabajar legalmente y construir una vida estable en Estados Unidos mientras las condiciones en Venezuela no mejoren.
Estatus Actual del TPS para Venezuela (Abril 2025)
A 19 de abril de 2025, el TPS para venezolanos en EEUU permanece activo gracias a una orden judicial emitida el 31 de marzo de 2025 por el juez federal Edward Chen en San Francisco. Esta orden, en el caso National TPS Alliance, et al., v. Kristi Noem et al., obliga al DHS a mantener el TPS para Venezuela a pesar de los intentos de la administración de cancelarlo. La designación de 2023, que originalmente expiraba el 2 de abril de 2025, ha sido extendida hasta el 2 de octubre de 2026, pendiente de futuros desarrollos judiciales.
Periodo de Re-registro
Los beneficiarios actuales del TPS bajo las designaciones de 2021 o 2023 deben re-registrarse durante el periodo que va desde el 17 de enero de 2025 hasta el 10 de septiembre de 2025. Es crucial cumplir con este plazo para mantener el estatus y la autorización de empleo.
Extensión Automática de EAD
Los Documentos de Autorización de Empleo (EAD) con fechas de vencimiento del 9 de septiembre de 2022, 10 de marzo de 2024, 2 de abril de 2025 o 10 de septiembre de 2025 han sido extendidos automáticamente hasta el 2 de abril de 2026, siempre que estén vinculados a las designaciones de TPS para Venezuela. Esto permite a los beneficiarios seguir trabajando legalmente mientras se procesan sus re-registros.
Requisitos de Elegibilidad para el TPS para Venezolanos en EEUU
Para ser elegible para el TPS para venezolanos en EEUU, debes cumplir con los siguientes requisitos, según las directrices de USCIS:
1. Nacionalidad
- Ser ciudadano de Venezuela o una persona sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue Venezuela.
2. Residencia Continua (CR)
- Haber residido continuamente en Estados Unidos desde el 31 de julio de 2023 o antes, según la designación de 2023. Esto significa que debes haber estado físicamente presente en el país desde esa fecha sin interrupciones significativas.
3. Presencia Física Continua (CPP)
- Haber estado físicamente presente en Estados Unidos de manera continua desde el 3 de octubre de 2023, la fecha de redesignación de 2023.
4. Causales de Inadmisibilidad
No serás elegible si:
- Tienes condenas por ciertos delitos (por ejemplo, dos o más delitos menores o un delito grave).
- Representas una amenaza a la seguridad nacional.
- Has residido en un tercer país antes de llegar a Estados Unidos, lo que podría afectar tu elegibilidad dependiendo de las circunstancias.
Si tienes una causal de inadmisibilidad, puedes solicitar una exención mediante el Formulario I-601, pero esto requiere evaluación caso por caso.
Proceso de Solicitud y Re-registro para el TPS
Solicitud Inicial
Actualmente, la designación de 2023 permite solicitudes iniciales para aquellos que no estaban previamente inscritos, siempre que cumplan con los requisitos de elegibilidad. El periodo de registro inicial está abierto hasta el 2 de abril de 2025. Los pasos son:
- Completar Formularios:
- Formulario I-821: Solicitud de Estatus de Protección Temporal.
- Formulario I-765: Solicitud de Autorización de Empleo, si deseas un EAD.
- Ambos pueden presentarse en línea a través del portal de USCIS.
- Documentación Requerida:
- Prueba de identidad y nacionalidad (pasaporte venezolano, cédula, certificado de nacimiento).
- Evidencia de residencia continua desde el 31 de julio de 2023 (contratos de alquiler, recibos de servicios, registros escolares).
- Prueba de presencia física desde el 3 de octubre de 2023.
- Disposiciones judiciales certificadas si has tenido arrestos.
- Tasas:
- Formulario I-821: $50 (o solicitud de exención de tarifa con el Formulario I-912).
- Formulario I-765: $410 para el EAD (si lo solicitas).
- Servicios biométricos: $85 (si tienes 14 años o más, salvo exención).
Re-registro
Si ya eres beneficiario del TPS bajo las designaciones de 2021 o 2023, debes re-registrarte durante el periodo del 17 de enero de 2025 al 10 de septiembre de 2025. Los pasos incluyen:
- Presentar nuevamente el Formulario I-821 y, si deseas renovar tu EAD, el Formulario I-765.
- Incluir pruebas actualizadas de identidad y residencia, si USCIS lo solicita.
- Pagar las tasas correspondientes o solicitar una exención.
Nota: Si tienes una solicitud pendiente (I-821 o I-765) al 17 de enero de 2025, no necesitas volver a presentarla. USCIS procesará tu solicitud y, si es aprobada, te otorgará TPS hasta el 2 de octubre de 2026.
Beneficios del TPS para Venezolanos en EEUU
El TPS para venezolanos en EEUU ofrece los siguientes beneficios clave:
- Protección contra la deportación: Mientras el TPS esté vigente, no serás removido de Estados Unidos.
- Autorización de empleo: Puedes obtener un EAD válido, actualmente extendido automáticamente hasta el 2 de abril de 2026, para trabajar legalmente.
- Acceso a ciertos beneficios: Los beneficiarios pueden calificar para licencias de conducir REAL ID y ciertos beneficios públicos, dependiendo de las regulaciones estatales.
- Estabilidad temporal: El TPS te permite vivir y trabajar en Estados Unidos sin temor a la deportación, ofreciendo seguridad mientras las condiciones en Venezuela no mejoren.
Estos beneficios han permitido a más de 600,000 venezolanos integrarse a la vida estadounidense desde 2021.
Noticias y Desarrollos Recientes
En 2025, el TPS para venezolanos en EEUU ha enfrentado desafíos significativos. En enero, el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, extendió la designación de 2023 hasta octubre de 2026, citando la crisis humanitaria en Venezuela. Sin embargo, la nueva secretaria, Kristi Noem, intentó cancelar esta extensión en febrero, argumentando que las condiciones en Venezuela ya no justificaban el TPS y que su continuación era contraria al interés nacional. Esta decisión fue bloqueada por el juez Edward Chen el 31 de marzo de 2025, asegurando que el TPS permanezca vigente hasta que se resuelva el litigio.
Organizaciones como la National TPS Alliance y CASA han liderado esfuerzos legales para proteger el TPS, y la comunidad venezolana ha expresado alivio por la decisión judicial, aunque la incertidumbre persiste. Posts en X reflejan el sentimiento de la comunidad, celebrando la extensión ordenada por el juez, pero pidiendo que la administración retire su apelación.
Contexto Histórico: En el pasado, como en 2020, cortes de apelaciones bloquearon intentos de terminar el TPS para venezolanos, estableciendo un precedente de intervención judicial. Estos esfuerzos han sido clave para mantener el programa.
Consideraciones Importantes
- Viajar fuera de EEUU: Los beneficiarios del TPS pueden solicitar un Advance Parole (Formulario I-131) para viajar al extranjero y regresar sin perder su estatus. Sin embargo, viajar sin autorización puede resultar en la pérdida del TPS.
- No es una vía a la residencia permanente: El TPS no conduce directamente a una green card, pero no impide que explores otras opciones migratorias, como asilo o peticiones familiares, si eres elegible.
- Mantener el estatus: Debes re-registrarte en cada periodo anunciado por USCIS para evitar la pérdida del TPS. La falta de re-registro puede resultar en la revocación del estatus.
- Asesoría legal: Dado que los casos migratorios son complejos, consulta con un abogado de inmigración acreditado para evaluar tu situación específica.
Descargo de responsabilidad: Este artículo es informativo y no constituye asesoría legal. Para decisiones migratorias, busca la orientación de un profesional calificado.
Recursos Oficiales
Para información oficial y actualizada, consulta las siguientes páginas de USCIS:
- TPS Designated Country: Venezuela
- Cumplimiento con la Orden Judicial Relacionada con la Designación del 2023 del TPS para Venezuela
- Formulario I-821 y Formulario I-765
El TPS para venezolanos en EEUU sigue siendo un recurso vital para miles de personas que buscan estabilidad en medio de la crisis en Venezuela. Con la extensión vigente hasta octubre de 2026 y la posibilidad de re-registrarse hasta septiembre de 2025, ahora es el momento de actuar para mantener o solicitar este beneficio. Asegúrate de cumplir con los requisitos, presentar tu solicitud a tiempo y estar atento a las actualizaciones de USCIS. Con la información correcta y el apoyo adecuado, puedes aprovechar al máximo el TPS para venezolanos en EEUU y construir un futuro más seguro en Estados Unidos.
¿QUÉ TE PARECE?
¿Cómo ha impactado el TPS en su vida o en la de venezolanos que conoce en EEUU? ¿Cree que las condiciones actuales en Venezuela justifican futuras extensiones del TPS? ¿Por qué? ¿Considera que el TPS debería ofrecer una vía hacia la residencia permanente para sus beneficiarios? ¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrentan los solicitantes o beneficiarios del TPS venezolano en EEUU? Más allá del TPS, ¿qué otras medidas considera necesarias para apoyar a la diáspora venezolana en Estados Unidos y otros países? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!

