
¿Te sobró chicha de la bolsa CLAP y no sabes qué hacer con ella? ¡No la desperdicies! Un artículo recién publicado, nos trae una idea genial: convertir esa chicha en un postre con chicha CLAP delicioso y fácil de preparar. En tiempos donde aprovechar cada recurso es clave, esta receta no solo es creativa, sino también económica. Con pocos ingredientes y pasos simples, puedes transformar un producto básico en una dulce sorpresa que encantará a toda la familia.
La receta es tan sencilla que no necesitas ser un chef para lucirte. Solo requieres la chicha de la bolsa CLAP (unos 200 gramos), 6 huevos, una taza de azúcar, un toque de esencia de vainilla y un poco de canela en polvo. Mezclas todo, lo viertes en un molde y lo horneas a 180°C por unos 40 minutos. El resultado es un flan cremoso con ese sabor único que la chicha aporta, ideal para una merienda o un antojo dulce después del almuerzo.
POSTRE CON CHICHA CLAP: UN TOQUE DE INGENIO
Lo que hace especial a este postre con chicha CLAP es su versatilidad. Si no tienes horno, no hay problema: puedes cocinarlo a baño María en la estufa, y quedará igual de rico. La chicha, que suele ser un acompañante en la mesa venezolana, se convierte aquí en la estrella del espectáculo. Además, el artículo sugiere añadirle un poco de leche condensada por encima para un extra de dulzura, un truco que hará que todos pidan repetir.
Este postre también es una forma de sacarle provecho a los productos de la bolsa CLAP, que llegan a millones de hogares en Venezuela. En un país donde la creatividad en la cocina es casi un arte, recetas como esta demuestran que con lo que tienes a mano puedes crear algo especial. Es una opción perfecta para compartir en familia o sorprender a tus vecinos en una tarde cualquiera.
¿POR QUÉ EL POSTRE CON CHICHA CLAP ES TENDENCIA?
La popularidad de este postre con chicha CLAP está creciendo rápido, y no es para menos. Su preparación no lleva más de una hora, y los ingredientes son tan básicos que probablemente ya los tienes en casa. En redes sociales, algunos ya están compartiendo fotos de sus versiones, añadiendo detalles como ralladura de limón o coco para darle un giro personal. Es una receta que invita a experimentar y a ponerle tu propio sello.
Aunque la chicha de la bolsa CLAP no siempre es el ingrediente más glamoroso, este postre demuestra que con un poco de imaginación, cualquier cosa puede transformarse en algo delicioso. Así que la próxima vez que abras tu bolsa CLAP, piensa dos veces antes de usar la chicha solo como bebida. ¿Te animas a probar esta receta y unirte a la fiebre del postre con chicha CLAP?
¿QUÉ TE PARECE?
¿Qué te parece este postre con chicha CLAP? ¿Lo probarías? ¿Qué otros ingredientes le añadirías para hacerlo aún más especial? ¿Sueles aprovechar la chicha de la bolsa CLAP de alguna forma creativa? ¿Prefieres este postre al horno o a baño María? ¿Qué otra receta con productos CLAP te gustaría ver? Déjanos tus comentarios y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Te leemos!
Muchas gracias por leerme. Hasta pronto.
Redacción de rdndigital.com
Somos RDN Digital en todas nuestras redes sociales.
¿Te interesa estar al tanto de las últimas noticias de Venezuela?
Te invitamos a suscribirte a nuestro canal de WhatsApp: https://rdn.news/CanalWhatsApp.
Recibe, de la mano de fuentes confiables, la información más reciente sobre el acontecer del país.
También puedes encontrarnos en Telegram como RDN Digital.
Ve y únete a través del siguiente enlace: https://t.me/RDNDigital.
Mantener en funcionamiento a RDN Digital, como un Medio de Comunicación Independiente, se vuelve cada vez más costoso y complicado. Por ello, te solicitamos que nos brindes un apoyo financiero para respaldar nuestra labor: No cobramos por la información, pero creemos que los lectores pueden reconocer el valor de nuestro trabajo y realizar una contribución económica que resulta cada vez más imprescindible. ¡Haz tu aporte, es completamente seguro!


Cómo no tenían ¼ de estrella tube que marcar una…en Vzla con seis huevos y seis arepas comen 6 personas…no da para el dulcito y menos con leche condensada…sale mejor hacerla para acompañar la arepas