¿Xenofobia en Chile? Un nuevo acto de xenofobia ha sacudido las redes sociales, luego de que una joven chilena agrediera física y verbalmente a un taxista venezolano, conductor de la aplicación de transporte “Indrive”. Las imágenes, captadas por la cámara del vehículo, muestran cómo la mujer atacó de manera agresiva y grosera al conductor venezolano, aparentemente sin percatarse de que estaba siendo grabada. El incidente comenzó cuando el taxista le solicitó que se sentara adelante debido a una supuesta fiscalización, lo que desató la furia de la pasajera.
Recibe las principales noticias de RDN Digital por WhatsApp, Instagram y Telegram
Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:
En repetidas ocasiones, se observa cómo la mujer habla por su celular con una persona a la que le decía que el taxista la estaba acosando y que le había pedido que se sentara adelante para verle las piernas. Incluso llegó a acusarlo de pertenecer al ‘Tren de Aragua’, una conocida organización criminal. La situación se tornó aún más violenta cuando la mujer golpeó al menos tres veces en la cara al taxista venezolano, quien le pedía que no lo golpeara. La respuesta de la agresora fue contundente: “Te golpeo las veces que quiera, llévame, acosador”.
AUMENTO DE ACTOS XENÓFOBOS EN CHILE: UNA TENDENCIA PREOCUPANTE
Este incidente es solo uno más en una serie de actos de xenofobia que se han evidenciado en Chile en los últimos tiempos. Muchos venezolanos han escogido este país para migrar, buscando mejores oportunidades y una vida más segura. Sin embargo, cada vez son más los casos de discriminación y violencia que enfrentan. La ofensa más recurrente y dolorosa que escuchan es: “DEVUÉLVETE A TU PAÍS”, como si salir de su tierra natal hubiera sido una decisión fácil. Este tipo de agresiones no solo afectan a las víctimas directas, sino que también generan un clima de tensión y rechazo hacia los migrantes en general.
Las redes sociales no tardaron en reaccionar ante este acto de xenofobia. Usuarios de diferentes partes del mundo han expresado su indignación y solidaridad con el taxista venezolano. Muchos han compartido el video del incidente, exigiendo justicia y una respuesta contundente por parte de las autoridades chilenas. La viralización de este tipo de contenido pone en evidencia la necesidad de abordar de manera urgente el problema de la xenofobia y la discriminación en Chile.
MEDIDAS URGENTES PARA COMBATIR LA XENOFOBIA
Ante el aumento de actos xenófobos, es imperativo que las autoridades chilenas tomen medidas concretas para proteger a los migrantes y garantizar su seguridad. Esto incluye la implementación de políticas públicas que promuevan la inclusión y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su origen. Además, es fundamental que se realicen campañas de sensibilización y educación para erradicar los prejuicios y estereotipos que alimentan la xenofobia.
La sociedad civil también juega un papel crucial en la lucha contra la xenofobia. Organizaciones no gubernamentales, colectivos de migrantes y ciudadanos comprometidos deben unirse para denunciar estos actos de discriminación y promover una cultura de respeto y solidaridad. Solo a través de la colaboración y el compromiso de todos los sectores de la sociedad se podrá construir un país más inclusivo y justo para todos.
¿Y TÚ QUE OPINAS?
¿Qué opinas sobre el incidente de agresión hacia el taxista venezolano? ¿Crees que las autoridades chilenas deberían tomar medidas más estrictas contra la xenofobia? ¿Qué acciones crees que deberían tomar las plataformas de transporte para proteger a sus conductores? ¿Cómo crees que se puede fomentar una cultura de inclusión y respeto hacia los migrantes en Chile? Déjanos tus comentarios y comparte este artículo con tus amigos.
Espero que hayas disfrutado de este contenido y que vuelvas pronto. Hasta la próxima.
Redacción de rdndigital.com
Si le gustó la columna de hoy difúndala entre sus contactos, amigos o conocidos. Si quiere recibir en su celular ésta y otras informaciones, descargue la aplicación Telegram, busque nuestro Canal: RDN Digital y PRESIONE +Unirme o click sobre la imagen a continuación.
Muy pobre la conducta de ésta jóven chilena. En Venezuela hemos recibido a los chilenos como ciudadanos, se les ha dado salud, protección, trabajo. Pero el ignorante no puede ver el daño xenófobo causado.
Que es una hija de p. La muy mal N. Ésta, y que hay que meterla presa por esa agresión verbal y física al conductor… Que si hubiese sido yo, me dirijo a la estación policial más cercana y les muestro el vídeo inmediatamente.. a ver qué hubiese hecho la mal llamada “justicia chilena” y la caradura esa tiene el descaro de decir que el Amigo es del tren de Aragua. Hubiese sido uno de los del tren de Aragua.. la hacen picadillo de una ves. Sinvergüenza descarada… Malandra es lo que e esa chilena, ella misma lo dice en el vídeo
Que es una hija de p. La muy mal N. Ésta, y que hay que meterla presa por esa agresión verbal y física al conductor… Que si hubiese sido yo, me dirijo a la estación policial más cercana y les muestro el vídeo inmediatamente.. a ver qué hubiese hecho la mal llamada “justicia chilena” y la caradura esa tiene el descaro de decir que el Amigo es del tren de Aragua. Hubiese sido uno de los del tren de Aragua.. la hacen picadillo de una ves. Sinvergüenza descarada… Malandra es lo que e esa chilena, ella misma lo dice en el vídeo
Muy pobre la conducta de ésta jóven chilena. En Venezuela hemos recibido a los chilenos como ciudadanos, se les ha dado salud, protección, trabajo. Pero el ignorante no puede ver el daño xenófobo causado.